sábado, febrero 12, 2005

Loísmo, laísmo, leísmo

Primeros pasos para seguir a David Deida
"La dije que viniera", "Tu libro, le tengo yo", etc., son construcciones muy habituales en el centro de España (especialmente en Madrid y el norte de Castilla), sobre todo en el lenguaje coloquial. Se trata del fenómeno del laísmo y el leísmo, producido al usar los pronombres átonos de tercera persona (la, lo, le, las, los, les) en funciones sintácticas que no les corresponden. Por ello, antes de avanzar en la descripción del problema, es conveniente repasar las funciones de cada forma pronominal:
– La/las: complemento directo femenino.
– Lo/los: complemento directo masculino.
– Le/les: complemento indirecto, tanto femenino como masculino.
Laísmo
Uso del pronombre "la/las" en función de complemento indirecto.
"A Mari la di el libro". Está claro que "la" cumple aquí función de complemento indirecto ("el libro" es el directo), por lo que debe ser sustituido por "le": "A Mari le di el libro".
Un tipo de estructura propicia a inducir a error, lo constituye la formada por el verbo hacer + infinitivo. En ellas, no debe considerarse dicho infinitivo como complemento directo del verbo "hacer", ya que ambos forman una unidad verbal, cuyo objeto directo es la cosa o persona sobre la que recae la acción: "¿Llegó Mari? Sí, la hice venir" (No "le hice venir"). Más difícil de detectar es el error que se produce con ciertos verbos que rigen la preposición "a": esta nos lleva a creer que el complemento que sigue ha de ser indirecto, cuando en realidad se trata de verbos transitivos, como ayudar a, obligar a, etc., que, por tanto, deben ir siempre acompañados de "lo/la" complemento directo: "¿La ayudo a subir la compra?", "La obligaron a venir", etc.
El laísmo se está propagando también a ciertos verbos intransitivos, como gustar, importar, interesar, pasar, etc.: "A Lola la gusta venir por aquí". Este uso de "la", tan incorrecto como el otro, debe evitarse y sustituirse por "le": "A Lola le gusta venir por aquí", "¿Qué le pasa a tu hermana?".
Leísmo
Uso del pronombre "le/les" en función de complemento directo
"El cuaderno, me le dejé en la clase". En esta frase también resulta obvio cuál es el complemento directo ("el cuaderno"), por lo que el pronombre personal que a él hace referencia habrá forzosamente de ser "lo", no "le": "El cuaderno, me lo dejé en la clase".
La Academia, con todo, hace una excepción dentro del leísmo: acepta el uso de "le" como complemento directo, única y exclusivamente cuando se refiere a persona, pero no a animal ni cosa, y solo en singular: así pues, tanto "A Juan le vi ayer", como "A Juan lo vi ayer" son aceptables; pero en plural solo la forma "los" es correcta: "A Juan y Antonio los vi ayer". Existe, finalmente, una curiosa variedad de leísmo denominada leísmo de cortesía, consistente en utilizar "le/les" como complemento directo haciendo referencia a un interlocutor masculino o femenino al que se trata de usted: "¿Le atiende alguien", "Le acompaño a casa". Su uso, surgido para evitar ambigüedad en las funciones de los pronombres átonos, como en la frase "despídelo (a él), que yo le acompaño (a usted)", está tan extendido hoy día en toda la comunidad hispanohablante (incluidas las despedidas formales del tipo "Le saluda atentamente") que tiende a ser aceptado como correcto en todas las situaciones, salvo en los casos en que, siendo el complemento femenino, no habría lugar a ninguna ambigüedad: se prefiere seguir utilizando, entonces, "la" complemento directo: "¿La ayudo a usted?".
Loísmo
Uso del pronombre "lo/los" en función de complemento indirecto.
Es el error menos extendido, y el considerado como de uso más vulgar de los tres. En "Lo he dado la última oportunidad a mi novio" o "Su jefe los toma el pelo", "lo" cumple la función de complemento indirecto ("oportunidad" o "pelo" son los directos), por lo que ha de cambiarse, en ambos casos, por "le" y "les", respectivamente: "Le he dado la última oportunidad" o "Su jefe les toma el pelo".
imagen

VINO WINE DRUNK BORRACHO

Books & sex & WINE. My God and my father. Books & movies. Creativity is dead. Religion is better. Religions regret.
Hoy no quiero escribir nada. No buscaré fotos. Hoy voy a beber vino y a ver futbol y Hellboy. Hoy solo lloraré y diré al creador que necesito una pequeña cosa que me hace incompleto. Dolorosamente. Quiero matar mi deseo. Y a Britney Spears.
Beberé como un berebere que escribe el elogio al vino. Ser un residuo lleno de nada. Periferia de todo sin observar nada. Suspiro de voz que no converge palabras. Solo bebo a gotas. Para que el cuerpo no moleste esta canción de mi dios. San Valentin me pide que ahoge a los blancos-rojos en el bidón añejo de G. Delgado.
Dime si tu me envias hacia esa sorda sombra. Dime si obro bien y matándome acierto. ¿Este vertigo es fiel? Confíame tu rezo. Canto los retoños de esa vida nueva. Paseo por Londres y sonrio a esta chusma. Vino del Priorato. Sin patria.

Oriana Fallaci

Hay un texto de Fallaci que comparto del todo, sobre un nuevo nazismo, a nazism, so much more malevolent and repulsive because it is conducted and nourished by those who hypocritically play the part of the good guys, the progressives, the communists, pacifists, Catholics and even more, the Christians, who have the gall to call those like me who shout truth at them a warmonger.
Oriana Fallaci es una anciana. Nació en 1930 en Italia. Vive entre Florencia y Nueva York. Tiene muy mala leche. Fue, hace unos años, la periodista y feminista mas popular del mundo. Entrevistó a todo aquel que se prestigiase un poco. De Kissinger a Arafat. Daba miedo.
Hoy sigue asustando pero es ya muy mayor. Tiene miedo a ser asesinada. Pocos la ven, recluida en sus selectas residencias. Dice cosas politicamente incorrectas. Ampara el estado de Israel y al pueblo judio. Reprocha mil cosas al Islam y al cristianismo. Está acabando su nueva obra, «Apocalipsis», redactado como la parte final de su «Biblia». Otras cien páginas de la entrevista que se ha hecho a sí misma frente al puerto de Caronte, donde espera a que el cáncer la consuma definitivamente. El libro, de próxima aparición en Italia, ataca también a Zapatero. Será el último tomo de su trilogía sobre el «cáncer moral de Occidente».

viernes, febrero 11, 2005

Rafael Cansinos Assens

Cansinos Assens fue uno de las mentes mas lucidas y anonimas de la literatura esapñola del siglo XX. Fue presursor de nuevas tendencias, legendario tertuliano del café Colonial y maestro primordial de Jorge Luis Borges. Aqui presentamos el trabajo realizado en torno a su vida y obra en su web postuma.
Rafael Cansino Assens nació en 1882 en Sevilla. En Madrid, en época de los modernistas, se integra en la vida literaria de Madrid y su bohemia. Fue sefardita militante y ultraista maestro de Borges. La traducción de la obra completa de Dostoievski le llevará ocho años. Traduce la obra completa de Goethe y realiza una magnifica biografía de Goethe. Fallece en 1964 con 81 años.
Escribe el día de su muerte el que será su último poema, un salmo titulado "El último deseo", que empieza "Cuando el último canto expire de mis labios -dijo el poeta- quiero que me entierren en tierra de mi patria, en la tierra sagrada de Sión, tierra de mis abuelos gloriosos..."

Arthur Miller dies (1915-2005)

Siempre reivindicó la grandeza del hombre pequeño.
". . . the tragic feeling is evoked in us when we are in the presence of a character who is ready to lay down his life, if need be, to secure one thing - his sense of personal dignity." - AM in "Tragedy and the Common Man"
Winner of many literary and dramatic award, Miller is an important force in American drama. His major characters are ordinary and suffering individuals seemingly trapped by naturalistic circumstances. And yet, Miller points out, they have dignity if not human greatness. Critical debate centers on the use or misuse of applying the norms of Aristotelian tragedy to a twentieth century democratic society. Miller has argued forcefully that a "lowman" is capable of a heroic status.
Main Opus The Golden Years, 1939-40; The Man Who Had All the Luck, 1944; Focus (a novel), 1945; All My sons, 1947; Death of a Salesman, 1949; An Enemy of the People (Ibsen adaptation), 1950; The Crucible, 1953; A View from the Bridge, 1956; The Misfits, 1961; After the Fall, 1964; Incident at Vichy, 1964; I Don't Need You Any More (short stories), 1967; The Price, 1968; The Creation of the World and Other Business, 1972; The Archbishop's Ceiling, 1977; Playing for Time, 1980; The American Clock, 1980; Timebends (autobiography), 1987; Everybody Wins (screenplay), 1990; The Ride Down Mt. Morgan, 1991; The Last Yankee, 1993; Broken Glass, 1994.

Harry Reems Ex-Porn Star

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

UNABOMBER o Theodore J. Kaczynski

UNABOMBER o Theodore J. Kaczynski
UNABOMBER o Theodore J. Kaczynski

Siempre me han caido bien los locos. Unabomber es uno de los dementes mas legendarios que ha dado la sociedad norteamericana.
"I believe in nothing," Kaczynski wrote in the journals released last week by federal prosecutors. "I don't even believe in the cult of nature-worshipers or wilderness-worshipers." Brillante profesor de matemáticas en la Universidad de Berkeley, su mente desarrolló una esquizofrenia que le llevó a enviar bombas a diversos cientificos y centros de investigación por toda EE.UU. Odiaba el lugar que la tecnología estaba ocupando en la vida de todo ciudadano y abogaba por el control de ese desarrollo en una serie de publicaciones que enviaba al New York Times y que componían un increíble "Manifiesto".



Solo pudo ser capturado en la cabaña en la que vivía en un lamentable estado, absolutamente salvaje, en Montana, gracias a la información de su hermano, que sospechó de unos documentos. The killings ended only after The Washington Post and the New York Times published his anti-technology manifesto in September 1995 under threat of more deaths and his brother, David, recognized Kaczynski's thinking and tipped off FBI agents who arrested the bomber at his Montana hideaway.





Fue sentenciado el 4 de Mayo de 1998 en SACRAMENTO a cuatro penas de cadena perpetua. Se declaró culpable pero no fue condenado a pena de muerte. Su teoria, volcada en el Manifiesto, levantó una gran controversia. Es uno de los muchos casos de demente encarcelado y de asesinato en virtud de un "ideario".


Perros en la red

Perros en la red
cobrando vida,
y tu sentado aqui, roncando
mientras niños mueren de hambre
Urkel come lechuga,
y todo lo mio,
nadie entiende nuestros paseos
y nos llaman tontos
Podrás comerte mis piernas,
porque no entienden,
que eres lo mas parecido que tengo,
a ese hijo no buscado

Marilyn Monroe y el dvd

Marilyn sale en EL MUNDO con motivo de las peliculas que vende el diario en DVD. Son dos voces casi incompatibles. Marilyn y el DVD.
Nunca entendí (tiendo a cuestionar todo) la grandeza de la rubia. Era un icono de un tiempo, sin duda. Hasta sale en créditos en películas filmadas en 2002, como el Cid, 40 años despues de morir extrañamente. Pero ¿hizo cine realmente?
Nació y murió en L.A. Carne de industria, hija del tabloide. Catetilla americana, operada y diseñada por muchos que veían como esta pobre asaltada por todos quería sobrevivir. Casi me resulta obscena la descripción de esta mujer maltratada, de carrera debil, liviana. Una pobre niña sometida a todo, que muchas veces no entendia que la contaba tan serie el tal Billie Wilder.

jueves, febrero 10, 2005

Juan Pablo II

Yo aprecio a este hombre. Mi vida es completamente distinta a la suya. Adoro el porno, los libros prohibidos, creo en las mujeres sacerdotes y el divorcio. Como él, estoy contra el aborto, contra la adopción por gays, y demás. Su papado está marcado por el atentado que sufrió en 1981. Solo nos vincula nuestra fe en Cristo y la visión cercana del dolor. Vivió la Guerra en la resistencia y fue albañil. Un deportista amante del montañismo, la natación y el fútbol. Ahora se muere lentamente. Algunos se alegran.
Este polaco duro, llamado 'varón de dolores' y 'atleta de Dios', comenzó su via crucis a los 24 años: hospitalizado al ser atropellado por un vehículo militar alemán. Fue elegido Papa, en 1978, a los 58 años, y el 13 de mayo de 1981 le metiódos tiros el terrorista turco Ali Agca, enviado por fuerzas del este. Le extirparon 55 centímetros de intestino. El Papa acabó con la URSS.
En el 1992 le quitaron un tumor como una naranja en el colon tras cuatro horas y la vesícula biliar. En el 1993, cayó y se luxó el hombro derecho con fractura de la glena. En 1994 se fracturó el fémur. Se le implantó una prótesis de titanio.
En 1996, apendicitis y, en 1999, 3 puntos en la frente. En 2002 artrosis en la rodilla. En el Vía Crucis del Coliseo de Roma tomó la cruz en las dos últimas estaciones. Desde hace muchos años tiene parkinson. En el último año siempre con los mismos síntomas: dificultad para respirar, graves problemas para hablar y aspecto visiblemente cansado y dolorido. Muchos no entienden su permanencia. No está vivo el concepto de sacrificio, entrega, austeridad, cruz. Pretende emular a Cristo. Hans Kung pide su final. Este es Karol. Un polaco católico.

U2 y las colas

Colas de 'Vértigo' para comprar las entradas para U2 en Barcelona
No puedo entenderlo. Yo nunca hice colas ni para el futbol... y con el tiempo entiendo todo menos. No se trata de adolescentes con las hormonas perturbadas. Son universitarios, personas con responsabilidades e, incluso, algún adulto.
imagen
Es dificil encontrar un buen empleo. Es muy dificil conseguir una casa. Es una ópera educarse y, todo un idilio, pagar una formación para un hijo.
La idea de lo relevante, de aquello a lo que dedicar la existencia (no hablo ni por asomo de "valores"), de lo prioritario, se encuentra tan lejos de mi... Mientras estos jovenes hacen cola y celebran el éxito al gastarse los dineros, he oido que otra clase de gente hace cola para una vivienda de protección oficial, para un certificado de empadronamiento.
Yo estoy perdido en este mundo. Tal vez por eso no tengo piso, no tengo empleo. Y no, plastas, no quiero entradas.

miércoles, febrero 09, 2005

Polish Poster Gallery - vintage and original, movie, theater, circus and music posters




Posters de peliculas del mundo que hacen en Polonia.






Peter Sellers

Anoche, continuando la revisión de mi vieja videoteca, ví una película de Peter Sellers, dirigida por Blake Edwards: The Party. Me sigo riendo solo con acordarme. Que disparate. Que carcajadas.
En España se tituló "El guateque". Sellers es un nefasto actor hindú (Hrundi V. Bakshi) que es despedido de su última película. Por error, recibe una invitación para una fiesta en casa de un productor. Allí seguira la cadena de despropósitos. Los dialogos del actor son delirantes.
Sellers fue un actor, capaz de transformarse en cientos de personajes, desde el histórico Inspector Jacques Clouseau a la reina de Inglaterra. Su fama de mujeriego, fiestero y bebedor, en compañia de su pandilla (Richard Harris, Richard Burton, Ringo Starr, Oliver Reed y demás grandezas británicas de la época), contamino a sus personajes de un sabor psicodélico, delirante, mágico.
Grandes dialogos de Hrundi V. Bakshi:
"Birdie Num Num".
"Wisdom is the province of the aged, but the heart of a child is pure".
"Howdy partiner".
Hrundi V. Bakshi: We have a saying in India...
Michelle Monet : Yes?
Hrundi V. Bakshi : Yes.
Michelle Monet: Well?
Hrundi V. Bakshi : Well what?
  • Director: You.
  • Hrundi V. Bakshi: Me?
  • Director: Yes, you. Get off of my set, and out of my picture. Off, off! You're washed up, you're finished! I'll see to it that you never make another movie again!
  • Hrundi V. Bakshi: Does that include television, sir?

  • Hrundi V. Bakshi: Hrundi V. Bakshi.
  • Michelle Monet: Pardon?
  • Hrundi V. Bakshi: That is what my name is called.

  • C. S. Divot : You mashuga!
  • Hrundi V. Bakshi: I am not your sugar.