lunes, diciembre 25, 2006

The hardest man in show business! Rest in funky Peace ..
James Brown There's no way he'll be "Resting in Peace!!" he'll be partyin' it up on the other side!

Fallece James Brown

Fallece James Brown, el rey de la música soul a los 73 años a consecuencia de una neumonía severa

Brown se hizo famoso con títulos como "I Got You (I Feel Good)", "Papa's Got a Brand New Bag", "Please Please Please" y "Living in America".Mick Jagger, Michael Jackson y David Bowie, entre otros, reconocieron haberse inspirado en el legendario Brown.

domingo, diciembre 24, 2006

Sin nombre

Le llaman El Solitario. Lleva tiras de celo pegadas en las yemas de sus dedos para no dejar marcas. Aparenta entre 50 y 55 años. Se cree que es calvo. Parece que es un fetichista de las armas, sobre todo por usar un Magnum, un revólver legendario. En más de 13 años de actividad solitaria, sus atracos no habían atraído gran atención de las fuerzas de seguridad; no había empleado la violencia contra nadie. Pero el 9 de junio de 2004 acribilló a balazos a dos guardias civiles con 23 disparos. Desde ese dia es el enemigo público número 1. La Guardia Civil ha controlado a varias docenas de hombres. Todo en balde. Golpeó por última vez el pasado 14 de diciembre en el Banco Santander de San Agustín de Guadalix (Madrid). Se llevó 10.500 euros en apenas un minuto y medio. En los últimos asaltos ha dado muestra de cortesia y se ha despedido de sus víctimas deseándoles "felices Pascuas".
Lo único claro es que necesita alrededor de 36.000 euros al año para cubrir sus gastos. Si en un atraco obtiene un botín ajustado a sus presupuestos, no vuelve a robar hasta que se queda sin saldo. En cambio, tarda poco en volver a atracar si lo robado es exiguo. Es hombre de pocas palabras: "Voy a contar hasta tres... ¡y ya llevo dos!"

Gadgets de Google


Mortgage Calculator

Grandes éxitos en AVN

jueves, diciembre 21, 2006

Voy a buscar mi entrada

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

A por José Manuel Martín Medem!!

Un mamarracho llamado José Manuel Martín Medem ha escrito (una deposición en realidad) en un papelucho de título laRepública.es: ¡A por Fraga! 15:55h. del Miércoles, 13 de diciembre. 

Axel Buchheister es un propagandista del terrorismo de Estado de Pinochet que trabaja para el Instituto Libertad y Desarrollo,vinculado con la UDI (Unión Demócrata Independiente) que es el partido chileno de la estirpe del dictador. En su intervención en Chile contra la Ley de Control de Armas, Buchheister escribió lo siguiente: "La posibilidad de poseer un arma de fuego constituye una medida de la libertad de las personas. Es sintomático que el país más libre de la tierra, Estados Unidos, garantice constitucionalmente a sus ciudadanos el derecho a poseer armas de fuego. El derecho de tener armas es símbolo de la libertad". 
 
El diario madrileño EL MUNDO publica hoy un artículo de Axel Buchheister que contiene una apología del terrorismo al justificar que Pinochet decidió "aplicar la fuerza" como respuesta "al odio y a la violencia de la izquierda" para producir "una enorme revolución econòmica, social e institucional" que ha llevado a Chile a "una democracia sólida, estable y eficiente". EL MUNDO sólo identifica a Buchheister como miembro del Instituto Libertad y Desarrollo y no aclara su ubicación polìtica en el fascismo chileno que adora a Pinochet. 
 
Resulta ademàs contradictorio que en la misma edición EL MUNDO denuncie lo que ha dicho Fraga ("Podrá haber cometido algunos excesos pero en principio Pinochet deja un país mejor de lo que se lo encontró") y publique un artìculo elogiando esos "excesos" y sus criminales consecuencias. Como consecuencia de estas lecturas, creo que ya es hora de ir a por Fraga y hacerlo en Chile para mantener simultaneamente la memoria insurgente contra Franco y Pinochet. Si en España se pudo denunciar a Pinochet apelando a la justicia universal, ¿por qué no se elabora una denuncia similar contra Fraga (los especialistas sabrán cual es el procedimiento adecuado) para llevarla ante los tribunales chilenos con el argumento incontestable de que este complice de las barbaridades de la dictadura franquista se ha beneficiado en España de la impunidad impuesta por la transición a la democracia? Julián Grimau se lo merece.









Halliburton

What if Halliburton's CEO came clean?

Add to My Profile | More Videos

Navidad 2006. Lorenzo triunfa en los Escolapios.

Iñaki Gabilondo pide disculpas de aquella manera...

Siguiente misión. El Desastre de ANNUAL (17-Julio / 9-Agosto de 1921)

"El pueblo que no se siente ante sí mismo deshonrado por la incompetencia de su organismo guerrero es que se halla profundamente enfermo e incapaz de agarrarse al planeta." Ortega y Gasset. "Nación y Ejército" (El Sol, 1922). 

El Desastre de Annual tuvo lugar en el transcurso de la Guerra de Marruecos o Guerra del Rif, el 22 de julio de 1921, cerca de la localidad marroquí que da nombre a la derrota,  Annual. La dimensión de los sucesos fue tal que supuso un giro vertiginoso en la política colonial de España y el inicio del fin del reinado de Alfonso XIII (llamado «el Africano») con la ulterior instauración de la Dictadura de Primo de Rivera y la ominosa Segunda República. El deseo de dar satisfacción a la corona, en una época de una enorme pérdida de poder internacional, iniciada ya a finales del siglo XIX, fue el detonante de la tragedia. 


general Manuel Fernández Silvestre
Silvestre, retratado por Kaulak

En febrero de 1920 el general Manuel Fernández Silvestre toma posesión del cargo de Comandante General de Melilla. Pretende neutralizar a las tropas rifeñas de Alhucemas. Constituyen ese contingente la tribus más fieras y se pretende, siguiendo las ordenes del general, efectuar una serie de ataques intermitentes para ganar terreno a lo largo de todo el año al oeste de Melilla. El avance fue, hasta la primavera del 1921, sin violencia, pactando pagos con los líderes locales de cada zona ocupada. 

Se edificaron en las zonas mas elevadas pequeños fuertes o blocaos. Los emplazamientos se encontraban entre si a una distancia de 20 a 40 kilómetros. Las fuerzas se repartían de una forma no equitativa, no tenían suministros, las ratas eran algo corriente y los cambios de temperatura entre el día y la noche castigaron a los desasistidos soldados. Un gran error añadido fue la escasez de agua que obligaba a peregrinajes casi diarios con reatas de mulas.
Desde Melilla hasta el campamento principal en unas colinas cerca de Annual había tres blocaos con unos 30 km entre sí. Los otros pequeños fortines solo contaban de una tropa que variaba entre 100 y 200 soldados. Hasta mayo de 1921 solo tuvieron lugar pequeñas refriegas casi sin bajas. En contra de la estrategia establecida por el Alto Comisario de España en Marruecos, el general Berenguer, el día 29 de mayo el general Silvestre decidió avanzar por el monte Abarran, pereciendo todos los soldados. Silvestre se escudó en el apoyo indirecto del rey Alfonso XIII
Al efecto de proteger el flanco sur del campamento de Annual, el día 7 de junio se estableció otra posición en el monte Igueriben, defendida con 355 hombres al mando del comandante Mingo. Solo sobrevivieron 11 tras el ataque del 21 de julio. La falta de agua fue crucial en el largo asedio. 
Mohamed Ben Abdelkrim El Jatabi lideró a la tropa rifeña. Era un antiguo funcionario de la Administración española en la Oficina de Asuntos Indígenas en Melilla y uno de los dirigentes de la cábila rifeña de los Beniurriagel (Ait Waryagar), situada en las cercanías de la Bahía de Alhucemas.
La defensa del cerco de Annual fue un desastre total. El general Silvestre no puso de acuerdo a sus oficiales en como evacuar la plaza. Bajo fuego enemigo, se ordenó  retirada y las tropas huyeron en desbandada del recinto de Annual. Hubo militares que, conociendo los despiadados hábitos de los rifeños, acordaron dispararse mutuamente si llegase el momento de ser capturados. Algún oficial mantuvo la compostura y salvó su unidad con un relativo pequeño número de bajas; pero casi todos los soldados corrieron en completo desorden, produciéndose la carnicería en la huida hacia Melilla. El legendario Regimiento Alcántara cargó de forma heroica hasta la extenuación  en defensa de los soldados que regresaban, sufriendo el mayor número de bajas de un cuerpo de caballería contemporáneo. Nunca se recuperó el cuerpo del general Silvestre. 


Izquierda a derecha, Coronel Araujo, General Navarro, Tte. Coronel Manuel López Gómez, Tte. Coronel Eduardo Pérez Ortiz y Comandante de Caballería José Gómez Zaragoza, embarcados de vuelta a Melilla tras poner fin a su cautiverio.
Izquierda a derecha, Coronel Araujo, General Navarro, Tte. Coronel Manuel López Gómez, Tte. Coronel Eduardo Pérez Ortiz y Comandante de Caballería José Gómez Zaragoza, embarcados de vuelta a Melilla tras poner fin a su cautiverio.

El general Navarro, segundo jefe de la Comandancia de Melilla, logró llegar con las pocas fuerzas que pudo salvar hasta el campamento de Monte Arruit, donde fueron cercados sin suministros. El general Berenguer autorizó la rendición el 9 de agosto pero los rifeños no respetaron las condiciones. Degollaron a una multitud soldados. Hicieron prisioneros al general Navarro y a unos 600 efectivos de los 3000 sitiados.



A pesar de la heroica defensa de su tropa que efectuó el desafortunado general Navarro (sufrió la derrota de Filipinas, la de Annual, un juicio severísimo sin causa y fue fusilado en Paracuellos por los comunistas) solo regresaron a casa 60 militares. Mantuvieron con vida una pequeña parte para canjearlos por dinero, para servirse de sus habilidades (sanitarios o artilleros) y para evitar que España atacara con armas químicas ("bombas envenenadas" en la terminología utilizada por algunos rifeños), que dio la victoria final a España.

Murieron aproximadamente entre 10.000 y 20.000 españoles y unos 1.000 rifeños. Para Indalecio Prieto, en las Cortes: «Estamos en el periodo más agudo de la decadencia española. La campaña de África es el fracaso total, absoluto, sin atenuantes, del ejército español». El general Juan Picasso, por orden del ministro de la Guerra, creo una comisión de investigación y elaboró el informe conocido como Expediente Picasso. 

Se señalaron múltiples errores militares, pero por presiones no se llegó al fondo de las responsabilidades políticas e incluso del propio rey, que según algunos testimonios había animado la penetración irresponsable de Silvestre hasta puntos alejados de Melilla sin contar con una defensa adecuada en la retaguardia. Según esos testimonios, nunca probados ya que el documento en cuestión no se encontró, el rey envió un telegrama, animando a Silvestre en sus acciones, con el texto: "Ole los hombres".
Antes de que el informe Picasso se debatiera en las Cortes, el General Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923. Con la victoria de Alhucemas, se obtuvo una posición fuerte tras el desastre de Annual.

Referencias bibliográficas
  • Leguineche Bollar, Manuel (1996), Annual 1921 : el desastre de España en el Rif, Madrid: Ed. Alfaguara. ISBN 84-204-8235-8.
  • Palma Moreno, Juan T. (2001), Annual 1921 : 80 años del desastre, Madrid: Almena Ediciones. ISBN 84-930713-9-0.
  • Carrasco García, Antonio (1999), Annual 1921 Las imágenes del desastre, Madrid: Almena Ediciones. ISBN 84-96170-20-9.
  • Película:
  • El desastre de Annual- España 1970. Director: Ricardo Franco. Intérpretes: Tomás Aznar, María Bravo, Ricardo Franco, Francisco Llinas, Gabriel Ruiz, Franciso Vidal.

En Madrid, a 21 del 12 de 2006.

martes, diciembre 19, 2006

CARMEN LUVANA: Refugio...

What is Love? Dios existe!

La propaganda agiganta a cualquiera

Maria Sharapova feels pretty: grande.

Audrey Hepburn is Maria

West Side Story: "I Feel Pretty

Tony Robbins Reaction on 9/11: que gran show...