sábado, julio 18, 2009

A vueltas con Gurdjieff




George I. Gurdjieff nació en Alexandropol, al sur del Cáucaso, en 1877. Su madre era armenia; su padre, griego de ascendencia y heredero de una tradición oral muy antigua, marcó su infancia con innumerables relatos y poemas.
Educado en la religión cristiana ortodoxa, el joven Gurdjieff atrajo la atención de sus educadores y por ello recibió una enseñanza privilegiada. Destinado por su ambiente a la medicina o al sacerdocio, dejó muy pronto las opciones que se le ofrecían para seguir otros caminos. El estaba obsesionado por la idea de que debía existir en alguna parte un conocimiento más «real» que respondiera mejor a su necesidad de encontrar un sentido y una finalidad a la existencia humana,Desapareció por más de veinte años dedicado incansablemente a su empeño por contactarse con las más antiguas tradiciones. Tendió un velo sobre este período de su vida y es poco lo que se conoce de ella que pueda ser corroborado independientemente de su autobiografía, «Encuentros con Hombres Notables». ¿Se debía acaso a algún juramento?
Hacia 1912 apareció en Rusia. Impactaba a quienes se le aproximaban por la profundidad y la coherencia de su enseñanza, donde parecía fundir los conocimientos de oriente y de occidente. Desde entonces Gurdjieff consagraría su vida a tratar de trasmitir todo lo que había adquirido con tanto esfuerzo.

La primera guerra mundial, y después la revolución rusa, lo hicieron desplazarse desde Moscú a San Petersburgo, Essentuki y Tiflis, entre otras ciudades, hasta 1920. Después pasó por Constantinopla y Berlín, y llegó a París en 1922. Sus actividades entre los años 1917 al 1929 pueden ser conocidas gracias a dos obras escritas sobre él. Una es «En busca de lo milagroso: Fragmentos de una enseñanza desconocida» de P. D. Ouspensky, la que fue publicada póstumamente en 1949. 

La segunda es «Nuestra vida con Mr. Gurdjieff» de Thomas y Olga de Hartmann, que fue publicada por primera vez en 1964, y reeditada en 1983 y 1992.En París arrendó provisoriamente una casa, para mudarse en octubre de 1922 a Fontainebleau, en el castillo del Prieuré, ubicado al sur de París. Allí instaló su Instituto para el Desarrollo Armonioso del Hombre. Numerosos discípulos franceses, ingleses y norteamericanos, vinieron a compartir la vida comunitaria en el Prieuré, colaborando en los trabajos domésticos de la granja, aprendiendo a tejer alfombras y practicando «movimientos» y danzas , entre otras actividades.
En 1923 Gurdjieff presentó a sus alumnos en el Teatro de los Campos Elíseos en una primera exhibición pública de danzas sagradas y «movimientos», con la intención de mostrar al público occidental la importancia de la relación con el cuerpo en un camino de conocimiento integral.




Al año siguiente, en un viaje a Estados Unidos, dio una serie de representaciones con el mismo objeto. A su regreso, en 1924, un grave accidente automovilístico lo obligó a restringir progresivamente sus actividades hasta que, al comienzo de los años 30, abandonó Prieuré y se instaló en París en un pequeño departamento, que no dejaría hasta su muerte, dedicándose casi por entero a la redacción de sus obras.
A partir de 1934 se reunieron grupos en torno a él, en especial alumnos franceses. Escritores, artistas, científicos, no dejaron de afluir hacia Gurdjieff, aún durante la ocupación. Después de la guerra retornaron los alumnos ingleses y norteamericanos, quienes lo siguieron hasta su muerte ocurrida el 29 de octubre de 1949. Entonces su nombre y su obra eran todavía desconocidas para el gran público. 
El sistema de ideas de Gurdjieff y sus valores fue tan complejo e interconectado que, volviendo atrás, es difícil seleccionar un aspecto o una idea como «la básica». El elemento común fue el principio de que sus ideas necesitaban ser redescubiertas en la experiencia del alumno. Por esto decía que «el estudio de la psicología comienza con el estudio de uno mismo».
Para difundir sus enseñanzas, fue creando distintos Centros de estudio e investigación en cada una de las ciudades que visitó antes de llegar a París. El más evolucionado de ellos, llamado «El Instituto para el Desarrollo Armonioso del Hombre» fue el de Fontainebleau, el que funcionó desde 1922 a 1934 en los terrenos de una mansión que había pertenecido a un miembro de la aristocracia francesa del siglo 18. Una de las actividades características en estos institutos era el estudio de las danzas coreográficas originales de Gurdjieff. Durante los años en Rusia fueron llamadas «Gimnasias Sagradas», y después en Francia, «Movimientos».
El apoyo financiero para las actividades de Gurdjieff en Europa Occidental vino inicialmente de Inglaterra, donde sus ideas encontraron aceptación, y donde, desde inicios del año 1920 a su muerte en 1947, Ouspensky tuvo su principal residencia. Más tarde, con el viaje de Gurdjieff a Nueva York y Chicago en 1924, un considerable número de americanos lo siguieron, en gran medida gracias a los exitosos esfuerzos de A. R. Orage en atraer a escritores y artistas norteamericanos. Gurdjieff volvió a los Estados Unidos en varias ocasiones durante los períodos de 1929 al 1939.
Gurdjieff estuvo en Francia por más de una década antes de que sus alumnos franceses expresaran interés en sus ideas y métodos. Desde 1925 a 1935, mientras estaba absorto en escribir sus proyectos, sus ideas y movimientos estaban siendo presentados lentamente en círculos franceses por Alexander y Jeanne de Salzmann, dos de sus alumnos que se habían unido a él en Rusia.
Después de la muerte de Ouspensky, su viuda Sophia indicó a los seguidores de su esposo en Inglaterra y América que hicieran contacto directo con Gurdjieff, quien vivía en París. El período final de su vida, entre 1948 y 1949, se transformó en años de gran cosecha, cuando tanto éstos como nuevos alumnos venían a París y eran presentados a Gurdjieff, quien a esa altura estaba ya muy enfermo.
Algunos de los alumnos del grupo de John G. Bennett en Londres, fueron invitados a formar parte de la gran familia de Gurdjieff, Un día típico en el concurrido apartamento de Gurdjieff se iniciaba a las 12.30 o 13.00 horas con una o dos horas de lectura de alguno de los manuscritos no publicados de Gurdjieff. La lectura era seguida por una comida de media tarde altamente ritualizada. Después de la comida se iban y sólo retornaban casi a las 21.30 o 22.00 horas para otra lectura y una cena más tarde, y frecuentemente escuchaban música de un armonio tocado por el propio Gurdjieff.  Normalmente los invitados se despedían a las 2:30 a.m.En el año que siguió a la muerte de Gurdjieff en París en octubre de 1949, fue publicado el primer volumen de su trabajo de tres volúmenes «Todo y todas las cosas». Este fue titulado «Cuentos de Belzebú a su nieto: Una crítica imparcial de la vida del hombre». El libro escrito en el formato de una novela de ciencia ficción, trata de la caída del hombre y del surgimiento inicial de civilizaciones y costumbres que evocan en el individuo impulsos y asociaciones transformándolos en criaturas hechas a la Imagen de Dios. El libro busca derribar la visión del mundo que el lector tiene y, al final, esto evoca en él sentimientos de compasión y esperanza por sí mismo, y por toda la humanidad.
El uso que hicieron las Sociedades Gurdjieff de las historias de Belzebú varía. Algunos de los pequeños grupos independientes vieron el libro como un texto canónico que, como el Nuevo Testamento en la Iglesia Cristiana, es objeto de paráfrasis e interpretaciones. Los grupos asociados con las Fundaciones Gurdjieff, sin embargo, generalmente evitaron la discusión del significado de los pasajes de Gurdjieff en su libro principal. Es como si ellos creyeran que el impacto del libro tiene que ser recibido directa e individualmente. Por lo tanto, según este punto de vista, mientras menos se diga acerca de las ideas expresadas en los Cuentos de Belzebú mejor es.
Podría resultar erróneo el concluir que todo intento de aplicar estándares científico-sociales a la interpretación de textos religiosos -incluyendo el que discutimos- esté limitado a reducir lo trascendental a lo mundano. En el capítulo 27 en las Historias de Belzebú, Gurdjieff describe cómo, en un período prehistórico, un gran santo produjo una transformación de la perspectiva político-social y religiosa en su gente. El logra este objetivo reorganizando la psiquis de sus coterráneos, lo cual resulta en que participan más rica y orgánicamente en lo político, social e incluso en las transacciones económicas de la sociedad. Como resultado de este cambio de perspectiva, desaparecieron en breve cargas morales de larga data en la sociedad, tal como la esclavitud y las castas sociales.
En la asimilación de estos hechos el lector es dejado con múltiples impresiones: una es que, en el caso de las relaciones humanas cotidianas, somos gobernados por sentimientos más que por aquellos conceptos típicamente asociados con la presencia (o ausencia) del poder económico y político; entonces tal destacable cambio seguramente tendría que ser el trabajo de un gran santo. Gurdjieff observa al final de este capítulo que la gente contemporánea tiene tan sólo una vaga noción de una remota «organización sacerdotal» de la sociedad, la cual supone equivocadamente haber sido un período de tiranía religiosa. Tal vez entonces estos fragmentos de información que han sido preservados por algunas antiguas civilizaciones tengan otra interpretación. Finalmente el lector puede interrogarse acerca de cómo en su propia vida aparecen los sentimientos de consciencia.
Por un lado, existen notables diferencias en las interpretaciones dadas a los libros de Gurdjieff por los grupos que lo siguen: y por otro lado, hay consenso en el poco interés mostrado por la biografía del fundador de su movimiento. Generalmente se observa una mínima curiosidad en los detalles de la vida de Gurdjieff. Tal vez porque él decía que la vida era para vivirla en el presente: sólo las ideas, música y gimnasia sacra eran importantes. Si la tendencia de los nuevos movimentos religiosos se dirige al culto de la personalidad, el movimiento Gurdjieff con toda seguridad no comparte tal tendencia.La forma cómo Gurdjieff interactuó con la sociedad y con individuos de diferente temperamento, resulta sutilmente instructiva. La calidad de su instrucción era indirecta. Aunque ella no puede ser imitada, lo cierto es que lo armonioso de su actitud atrevida y flexible se mantuvo desde los primeros acontecimientos ocurridos en episodios de su vida.
Gurdjieff preparó a seis o siete personas claves, quienes como discípulos hicieron duraderas contribuciones a la preservación de su enseñanza. Estos primeros discípulos fueron en gran medida responsables de la transmisión de sus ideas, música, movimientos y textos sagrados.
El mejor conocido en Occidente es P.D. Ouspensky, quien expuso «el sistema» en Inglaterra y América desde los inicios de 1920 hasta su muerte en 1947. Su libro «En busca de lo milagroso», que abarca los años 1915 al 1924, fue publicado póstumamente con la autorización de Gurdjieff. Ouspensky logró expresar por escrito el sistema expuesto por Gurdjieff y, en alguna medida, su poder para trabajar con personas a través de las ideas. Ouspensky fue el discípulo clave en diseminar estas ideas en EEUU, donde él y su esposa se refugiaron durante la segunda guerra mundial.

Un segundo discípulo clave fue Thomas de Hartmann, un compositor que había trabajado para la aristocracia rusa antes de la primera guerra mundial. Gurdjieff trabajó con de Hartmann en 1920, componiendo lo que más tarde se publicara como la música de Gurdjieff/Hartmann, en la que se puede ver el marco musical dentro del cual se desarrollan los Movimientos Gurdjieff.Es dudoso que las gimnasias sagradas de Gurdjieff pudieran ser preservadas sin la participación de Jeanne de Salzmann, coreógrafa y bailarina. Ella, por propia iniciativa, continuó enseñando los movimientos cuando, a fines de los 20 e inicios de los 30, Gurdjieff había puesto su atención en otros propósitos, Sólo al final de los años 30, Madame de Salzmann tuvo éxito en que Gurdjieff renovara su interés en la enseñanza de sus singulares ejercicios para el desarrollo de aptitudes interiores.

Los escritos de Gurdjieff en 3 volúmenes no podrían haberse materializado sin la colaboración administrativa y editorial de Olga de Hartmann, la aristócrata esposa del compositor ruso, y gran seguidora de Gurdjieff, y de Alfredo R. Orage, un prominente editor inglés. La señora de Hartmann fue la persona a la cual Gurdjieff dictó la mayoría de sus escritos y quien trabajó con Orage y otros en la traducción del texto ruso al francés y al inglés.
Orage, de nacionalidad inglesa y fallecido en 1934, fue un reconocido autor, editor y estudiante de filosofía. Estuvo residiendo en el Instituto de Gurdjieff de Fontainebleau a principio de los 20, antes de quedarse en New York como el primer «representante» de Gurdjieff en los EEUU. Trabajó como el principal editor a cargo de la traducción del texto ruso de «Belzebú» y de «Encuentros con Hombres Notables» al inglés.
Otro discípulo importante de Gurdjieff fue Sophia Ouspensky, quien estuvo asociada con él desde el período ruso y que ejerció especial influencia en el desarrollo de las enseñanzas de Gurdjieff en América. La Sra. Ouspensky vivió en los EEUU desde la segunda guerra mundial hasta su muerte a inicios de los 60. Ella dirigió los estudios de Gurdjieff en Mendham, Nueva Jersey.
Todos estos discípulos fueron europeos. En Estados Unidos existió un grupo de escritores y editores dirigidos por Jean Heap, que estuvieron en contacto con Gurdjieff principalmente en Francia.
Jane Heap (1887-1964), nació en Kansas, leyó el libro de Ouspensky "Tertium Organum" cuando apareció la edición americana en 1920, conoció a Orage, y después a Gurdjieff en 1923-24, y visitó por primera vez el Instituto Gurdjieff cerca de París en 1925. Durante el período de 1927-1936 ella vivió en Montparnasse, distrito de París, donde fue el centro de un grupo de mujeres que incluyó a Georgette Leblanc, Kathryn Hulme y Margaret Anderson. En 1936, a solicitud de Gurdjieff, la Sra. Heap se trasladó a Londres y dirigió grupos hasta poco antes de su muerte en 1964.
A mitad de los años 5O, la Fundación Gurdjieff de Nueva York se estableció formalmente bajo la guía de los principales discípulos americanos de Ouspensky y de Gurdjieff, enfrentándose con la difícil tarea de juntar a los seguidores de Orage, Ouspensky y del mismo Gurdjieff. Pronto otros Centros Gurdjieff se establecieron en ciudades tales como San Francisco, Los Angeles y Washington DC.
Jeanne de Salzmann generó mundialmente la estructura y dirección de los Centros de Gurdjieff. Como un aspecto de sus actividades, está su participación en el planteamiento de un filme conocido como «Encuentros con Hombres Notables», con la dirección de Peter Brook el que fue presentado en 1978 y que está basado en ese libro. La película es destacable por dar al espectador una impresión de la energía de la búsqueda espiritual de Gurdjieff. El actor que lo representa logra trasmitir gran parte de ese arrollador empuje característico suyo. También Madame de Salzmann, ya muy anciana, aparece en un filme de exhibición privada dedicado a las danzas y movimientos.Varios discípulos de Gurdjieff se mantienen aún participando activamente en los centros que llevan su nombre, aunque la mayoría de las responsabilidades cotidianas de estos centros con orientación Gurdjieffiana está en manos de discípulos de «segunda generación», quienes estudiaron con discípulos de Gurdjieff, pero no trabajaron directamente con él. En adición, existe un número de organizaciones que invocan el nombre de Gurdjieff pero que no tienen conexión alguna con la Fundación o con algún discípulo que haya trabajado directamente con él.Las numerosas entrevistas efectuadas a seguidores de Gurdjieff acerca de la naturaleza de sus enseñanzas, producen la impresión de que creen que las ideas contenidas en la tradición oral de Gurdjieff no pueden ser comunicadas en detalle fuera de las condiciones indicadas por las actividades de las Fundaciones. Es como que si los seguidores creyeran que el término "trabajo interior", tal como se usa en la tradición oral, no tuviera nada que ver con el término "trabajo interior" usado por el público en general. Ellos creen que se gana muy poco en la discusión con otros acerca de las ideas y actividades del trabajo de Gurdjieff en los términos que son comunes en su tradición oral. Por el contrario, tales discusiones podrían poner en riesgo la especificidad de los significados del lenguaje de Gurdjieff. 

Ellos citan el uso del término «eneagrama» que Gurdjieff usó por primera vez con discípulos occidentales en el período de 19l6 al 17, y que más adelante, en el año 1970, fue indiscriminadamente incorporado en la psicología y espiritualidad de la New Age. Por eso creen que la incorporación de la terminología de la tradición oral de las enseñanzas de Gurdjieff al uso público en general, podría tener el efecto indeseado de crear nuevas y superfluas confusiones acerca de las ideas mismas.Su Enseñanza empieza con el estudio de las condiciones que subyacen a una vida desde el punto de vista de la posibilidad de unidad interior. 

En su libro Belzebú, Gurdjieff observa que aunque el hombre tiene una conciencia que debiera servirle como una especie de brújula en su vida, esta función es sólo raramente activa en la vida diaria de los individuos. ¿Cómo entonces intensificar el ritmo y la vida del individuo de tal forma que su conciencia pueda participar en los intercambios ordinarios que la existencia le trae?Durante una cantidad de lecciones, el estudio del «Camino» comienza definiendo lo que «no» es el Camino, Gurdjieff dijo que en la vida de cada uno, en el momento del contacto inicial con su Trabajo (como él lo llamaba), se ofrece el mejor material para el estudio de los temas centrales de la condición humana. A diferencia de otras tradiciones que requieren que el individuo realice un «quiebre», ya sea real o ceremonial con su pasado (como es el rito del Bautismo en el mundo Cristiano), según Gurdjieff, la vida presente es exactamente lo que el individuo necesita para encontrar su camino interior.

Uno de sus ejercicios era el «YO SOY», Gurdjieff instruía al alumno que cuando él dijera la palabra «YO» debía tomar consciencia de su estado total de sentimientos, y al decir la palabra «SOY» tomar consciencia de su estado total de sensaciones. Decía a sus alumnos que deberían hacerlo al menos una vez cada hora, Este ejercicio, como la mayoría de los ejercicios de Gurdjieff, es incomprensible o imposible de comprender fuera del contexto único que se da en la relación maestro-alumno, Por esta razón los discípulos de Gurdjieff generalmente se refieren a los ejercicios, pero insisten en que sólo en el contexto de la tradición oral puede ser comunicado el sentido interno.

Otro ejemplo es la radical posición de Gurdjieff sobre la voluntad humana. Gurdjieff insistía en que un individuo, excepto en muy raros momentos, no puede "hacer", porque no tiene voluntad propia. Por el contrario, todo es "hecho" a través de él, como resultado de las impresiones de la infancia, el condicionamiento cultural, las necesidades instintivas del adulto y los funcionamientos de la personalidad. Sólo raramente algo es sentido o hecho por el individuo de una manera que logre expresar auténticamente su cuerpo, emociones y mente.

Es importante abordar estos estudios en compañía y asociación con otros. El grupo sirve como un foro para verificar las experiencias de cada cual con las ideas y ejercicios espirituales de Gurdjieff. El creía que el grupo es benéfico para el buscador individual y para la persona responsable de guiar las actividades grupales, que no se refieren sólo al estudio de estas materias. En los Centros Gurdjieff de EEUU, Canadá y México se presta especial atención a la práctica de oficios tradicionales y disciplinas tales como tejido, alfarería, carpintería, jardinería y traducciones.

Finalmente las Fundaciones Gurdjieff dan importancia al estudio de lo que debería ser llamado la «presencia» del cuerpo. Para los seguidores de Gurdjieff, la antigua paradoja filosófica del problema cuerpo-mente es dirigida en forma práctica a través del estudio multiestratificado de la atención, o presencia del cuerpo humano. El darse cuenta de la presencia del cuerpo es, según Gurdjieff, un tema profundamente rico para la experimentación individual y para la discusión. Para que el cuerpo humano sirva como un eslabón de comunicación entre el cosmos y la psicología humana debe ser sentido y filtrado de una nueva manera, y sus partes y elementos deben estar en correcta relación unos con los otros. Cuando Gurdjieff hablaba del desarrollo «armonioso» del hombre, se refería evidentemente a la posibilidad de un estado de equilibrio o alineamiento entre mente, sentimientos y presencia del cuerpo. Gurdjieff decía que, para estar disponible en cualquier momento a la recepción de influencias superiores o divinas, se requiere de un conocimiento progresivamente más sensitivo hacia los matices de la propia existencia física.Una expresión común usada en los círculos de Gurdjieff es «el recordarse a sí mismo», lo cual significa que ocurre un momento en el cual pensamientos, sentimientos y sensaciones de la presencia física de uno están en una inequívoca relación. Gurdjieff dijo que un problema central en la vida moderna es que la gente no se recuerda a sí misma. Esto es, tener experiencia de ellos mismos en este estado de integración. Sus enseñanzas intentaban en gran medida proveer a la gente de las condiciones especiales necesarias en las cuales tales momentos pudieran ser posibles con más frecuencia; lo que podía suceder con el ejercicio del «yo soy». 

Esto nos hace pensar en los «momentos cumbre» (peak experiences) de Maslow.Todos los sistemas religiosos dicen que el hombre vive de dos fuentes de energía: natural y divina. Para usar el lenguaje contemporáneo podemos decir que el hombre vive tanto de una fuente química como de una fuente alquimica de energía. La energía química viene del comer, del dormir y de las impresiones de nuestra vida cotidiana. El gran debate en la religión parece ser la naturaleza y mecanismo de activación de la energía alquímica. Los cristianos nos advierten que la energía alquímica es totalmente diferente de la energía química normal. Los cristianos hablan de la Gracia de Dios y del Espíritu Santo para recordarnos que tal energía no puede nunca considerarse como algo que pueda adquirirse en un supermercado.Lo más interesante acerca de las enseñanzas de Gurdjieff es su inusual tranquilidad, quietud y silenciosa aproximación en torno a las esperanzas del buscador espiritual. ¿Qué es lo que tengo que hacer? ¿Qué cosas dependen de mí? ¿De qué soy yo responsable? 

Frente a estas preguntas, la meta de las enseñanzas de Gurdjieff puede ser expresada en dos o tres puntos esenciales: Primero, el individuo está en una profunda necesidad de purificación de su entendimiento de las diferencias entre el flujo energético químico y alquímico en su vida. El necesitará años de observación de sí para descubrir cómo la energía química puede engañarlo, seduciéndolo con formas sugestivas que ofrecen la presencia de energía alquímica. Segundo, el individuo tiene la responsabilidad de buscar y mantener relaciones de trabajo con otros quienes también buscan aquel contacto con la energía alquímica. La probabilidad de que un individuo logre éxito en obtener incluso una discriminación parcial entre «los dos ríos de la vida», como Gurdjieff los llamaba, variará directamente con la intensidad de su asociación con otras personas embarcadas en forma similar en el camino de la búsqueda.

Es difícil saber entonces cuál es la gravitación específica del fenómeno Gurdjieff. Los seguidores de Gurdjieff acostumbran decir que su enfoque ofrece una nueva base para el interés espiritual, una nueva razón para vivir, que no había existido previamente en sus vidas. Gurdjieff parecía anticiparnos mucho de este presente estado de confusión religiosa en Occidente. Sus enseñanzas invitan a los buscadores a desarrollar una sensibilidad moral que es alimentada, no por respuestas metafísicas o técnicas, sino por una inefable apertura a sí mismos y a otros.

viernes, junio 19, 2009

Hábito Vs Maestría

Impartiendo una clase de Psicología Integral/Transpersonal se me ocurrió la siguiente frase "La repetición sin conciencia es un hábito, la repetición consciente es Maestría. En un ensayo entraríamos a dilucidar ¿qué es conciencia?, para poder aseverar semejante afirmación. Sirvanos como entrada del tema de este mes para comprender los estadíos evolutivos de la conciencia según Wilber. En su visión integral, la evolución NO se trata del paso rígido por metafísicos niveles fijos pretedeterminados creados apriorísticamente por un Dios antropomorfo de larga barba y afable aspecto, sino de niveles de conciencia generados por la repetición consciente de un número suficiente de seres humanos (masa crítica). Wilber, al igual que Deepak Chopra en su recuperada "Ley de la Potencialidad Pura", opina que la Conciencia es un campo de potenciales infinitos en el que surgen los niveles evolutivos a partir de que un determinado estadío de conciencia emerge en la referida masa crítica. Este número de personas con su grado de conciencia crean literalmente un patrón kósmico que, entonces si, actúa como pretedeterminado para todos los que vengan detrás y deseen evolucionar e incluso trascender a sus antepasados.
El patrón kósmico ofrece estructuras fijas sobre las que sustentar el desarrollo posterior. Los que vienen detrás se habitúan más rápido, repitiendo menos veces lo que ya está ganado por los maestros. Sería algo así como los abridores de caminos en la selva. Ellos son maestros en el arte del machete abriendo paso y claridad. Los que vamos detrás pasamos por el mismo lugar, sólo que de una manera más cómoda e inconsciente. Así, la maestría requiere de la repetición consciente y atenta de algo que es positivo y útil para el bien propio y común. Metafóricamente hablando, el hábito sería el paso repetido por la apertura, ya existente, entre lianas y arbustos. Rupert Sheldrake demostró, en un experimento científico, que el tiempo y la dificultad empleada para resolver crucigramas ya resueltos, previamente, por un número determinado de personas, era mucho menor que el empleado la primera vez. Por todo lo anterior vemos que cada nivel evolutivo precisa de maestros (personas que repiten conscientemente actos relacionados con las cualidades del corazón espiritual) para marcarnos el rumbo. Cada uno de nosotros podemos ser el maestro necesario para formar la masa crítica que genere el peldaño siguiente. Sólo asumiendo esta responsabilidad podremos seguir ascendiendo en nuestra evolución hacia la Verdad de nuestra auténtica naturaleza, el Espíritu. El genetista Eduardo Boncinelli opinaba que hoy en día "podemos considerarnos desvinculados de los condicionamientos de nuestra biología, pero no debemos olvidar que esta libertad es una conquista y a la vez un poderoso regalo de nuestros propios genes".
Podemos reconocer cada nuevo nivel de conciencia como una conquista de la existencia, no sólo humana sino global. Con respecto a la humana Wilber nos dice: " las estructuras (o patrónes kósmicos) de nivel inferior (vease hasta el verde, incluido, basándose en la Dinámica Espiral de Beck y Cowan) son tan antiguas que ya están pretederminadas y son fijas. Cada niño, adolescente y joven tendrá que pasar por ahí si quiere hacerse adulto. Son estadíos de conciencia que no se pueden obviar o saltar. Se han hecho reales, en el sentido estricto de la palabra, de una manera concreta y nada metafísica, existiendo como niveles verdaderos de desarrollo entre seres humanos reales en un mundo real. Cuanto más viejos son esos patrones más se convierten en hábitos kósmicos y por lo tanto más dificiles son de romper". Ahora, como humanidad, nos encontramos en el punto de formar los niveles superiores turquesa y coral. Puesto que cada nuevo nivel incluye a los anteriores, somos responsables de aprovechar lo positivo de lo anterior y generar, de manera creativa, nuevas estructuras sostenibles que representen unos hábitos kósmicos útiles.
Raquel Torrent
Asociación Integral Española conocimiento interdisciplinar aplicado Asociación Integral

miércoles, junio 10, 2009

A vueltas con el idiota de la familia por Ana Nuño

Sartre no pudo con él: en casi cuatro mil páginas de estrábico desvarío sobre la neurosis flaubertiana, parió un ratoncillo imperfecto, con la cola cortada y sin hocico. A Maupassant le bastaron dos ensayos, que caben en un centenar de páginas, para fijar la estampa del "novelista para novelistas", como lo llamaba Henry James.

La joven editorial Periférica ha tenido la buena idea de reunir esos dos textos de Maupassant. Son desiguales. El primero y más extenso sirvió de prólogo, cuatro años después de la muerte de Flaubert, a la primera edición de la correspondencia entre "Madame Bovary, soy yo" y George Sand. No por novedoso, ya que retoma lo previamente expuesto en tres artículos, uno de ellos publicado en vida de Flaubert, sino por ofrecer el más completo resumen del alegato de Maupassant, ha quedado como compendio de las virtudes del escritor normando. El segundo es un artículo publicado en noviembre de 1890 en L'Écho de Paris, del que son de agradecer la brevedad y la evocación de dos o tres momentos compartidos.

La imagen de Flaubert más persistente es obra de Maupassant, y precisamente es la que se desprende de estos ensayos. A tal punto lo es que podría decirse que el ruanés fue uno de los personajes más redondos del autor de El Horla. El Flaubert de Maupassant es un gigante solitario, incomprendido y hasta traicionado, aun por sus amigos (empezando por Maxime du Camp), inmune a las humanas pasiones y devorado por un ideal al que se consagró en cuerpo y alma: "El apóstol más ferviente de la impersonalidad en el arte". Con él, con este personaje de Maupassant, ingresó en el panteón de las letras el escritor puro, ese héroe ceñudo en permanente lucha contra los dos dragones del siglo XIX: el romanticismo y el realismo.

Basta con leer las seis novelas de Flaubert y los tres cuentos de Tres cuentos para comprender que lo que escribía Flaubert nada tenía que ver con "el empalagoso jarabe de las novelas elegantes y las inverosímiles aventuras de las novelas rocambolescas", y también que reducir a esto el romanticismo es una operación un tanto fraudulenta. Como lo es también afirmar: "Realista es aquel que no se preocupa más que del hecho en bruto sin comprender su importancia relativa y sin darse cuenta de sus repercusiones". Estas definiciones no son de Flaubert, sino del personaje Flaubert creado por Maupassant. Que, hélas, ha acabado sobreimponiéndose a la comprensión de la obra de Flaubert, mucho más compleja y bastarda.El mérito de Maupassant, al menos en su ensayo de 1884, es otro: atreverse, por primera vez, a abarcar con la mirada toda la obra narrativa de Flaubert. Pero tampoco aquí supo resistirse a la tentación de crear un tipo psicológico. Para explicar lo dispares que son Salambó y La tentación de San Antonio, por un lado, y, por otro lado, Madame Bovary y La educación sentimental, Maupassant cede a la facilidad de la polaridad. Flaubert se habría pasado la vida oscilando, "como consecuencia de una de esas reacciones instintivas de su mente", entre la descripción "sobria y perfecta" de la "minuciosa existencia" cotidiana y el "lirismo", lo "poético" y "operático" de ambiciosos temas históricos.

En suma: el Flaubert de Maupassant era una especie de Dr. Jekyll y Mr. Hyde que, en bata y pantuflas encerrado en su gabinete de Croisset, se consagró a la búsqueda del elixir de la literatura pura, libre al fin de escorias sentimentales y naturalistas. Este titán doméstico habría dado con su fórmula magistral en su última tentativa, que la muerte, a sus 59 años, dejó inconclusa: Bouvard y Pécuchet.

Parece mentira, pero este personaje de ficción sigue fatigando las páginas de los manuales escolares de literatura al uso en Francia. Aderezado con las canónicas referencias biográficas (padre prestigioso y distante, madre dominadora y fría, hermanos más listos y exitosos) y una temprana epilepsia que proporciona el conveniente toque de malditismo que sólo las personas sanas se atreven a atribuir a los estados patológicos, este es el Flaubert de manual: genio solitario, oficiante de la literatura pura (y dura), alejado a conciencia y sabiamente del mundanal ruido.

Hubiese sido interesante, además de estos dos textos fundacionales de San Flaubert, recoger otras miradas, tal vez menos imaginativas pero no menos prestigiosas. Por ejemplo, la que pasea Sainte-Beuve por Madame Bovary en una de sus Causeries du lundi (4 de mayo de 1857). Cargada de moral, como siempre en este crítico, pero también, como a menudo, de observaciones muy pertinentes. Por ejemplo, en esta pregunta, que me parece que fue Sainte-Beuve el primero en hacerse, sobre la dichosa "impersonalidad" de la más famosa novela de Flaubert: ¿por qué, entre tantos personajes "tan reales y llenos de vida, no hay uno solo al que pueda suponérsele que su autor haya querido parecerse"? O en este apunte sobre la obsesiva fidelidad de Flaubert a "la verdad": "Puestos a buscarla y a no buscar otra cosa, no es verdad que hayamos de encontrarla siempre ni necesariamente en el mal, o en la estupidez y la perversidad humana".

Y está, desde luego, el gran prefacio de Henry James a Madame Bovary, de 1902, retomado infinidad de veces (la primera, en Notes on Novelists, dos años antes de la muerte de James). Que es mucho más que eso, ya que su autor aprovecha la ocasión para repasar toda la obra de Flaubert y, además, relatar los breves encuentros que sostuvieron en París. Como James tiene fama, no inmerecida, de haber aprendido dos o tres lecciones del maestro de Croisset, el prefacio tiene el atractivo añadido de que, a diferencia de los panegíricos de Maupassant, es un repaso crítico de toda la obra, escrito con la acostumbrada ironía de James y alguna que otra genialidad. Justamente, sobre la "dualidad" de la obra de Flaubert, o su aspecto Dr. Jekyll y Mr. Hyde, se le ocurre a James esta tremenda imagen: el caparazón de un escarabajo, "un insecto raro y espléndido, que se apoya en dos alas de diferentes colores: la de la derecha, pongamos, de un rojo encendido, y la de la izquierda de un no menos explícito amarillo". Por supuesto, afecto a las simetrías como era James, decidió que "Bouvard et Pécuchet podría hacer las veces de cola (en caso de que los escarabajos llegaran algún día a tenerla) de nuestro análogo insecto. Sólo que, en tal caso, habríamos de rematar su punta con el pequeño tomo de los Tres cuentos, esencialmente de un color dramáticamente imaginativo".Y por qué no incluir, en esta imaginaria colección de textos sobre Flaubert, las tremendas reconvenciones de Paul Valéry. A quien era imposible que le gustara Flaubert, sencillamente porque no podía ver en él a un clásico. Y clásico, para Valéry, es "todo arte que se impone la tarea de dominar una teoría o unos principios definidos, y que no se basa enteramente en la búsqueda del efecto, sino en una especie de aparente convención e higiene". En sus Cahiers dejó dichas cosas tremebundas sobre Flaubert, que no repetiré aquí para no ofuscar a los "corazones sencillos", pero también la más inteligente nota sobre la imperfección de Bouvard y Pécuchet (una obra que había conseguido otorgarle a la ironía de Flaubert, decía James, "la sequedad de la arena y la pesadez del plomo"): ¿qué interés puede haber en exponer la idiotez de dos idiotas? Lo interesante, añade Valéry, habría sido atreverse a exponer la de Pascal o la de Kant, y en su propio terreno.

En todo caso, bienvenidos al castellano estos dos ensayos de ficción de Maupassant.

GUY DE MAUPASSANT: TODO LO QUE QUERÍA DECIR SOBRE GUSTAVE FLAUBERT. Periférica (Cáceres), 2009, 132 páginas.

martes, junio 02, 2009

Liberty Race, 31 de mayo. Sufrir un poco.

  • Puesto 3909 de 6970.
  • Dorsal 1779.
  • 00:57:39 oficial
  • 00:56:09 real
  • Categoria MVeteranos A
  • Puesto por categoria 1057
  • Puesto por género 3646

jueves, mayo 28, 2009

36 minutos con gran valentia

Despues de varios días de abusos alimenticios (CERVEZA SOLO UN DIA A LA SEMANA), jornadas malas de horarios imposibles, dolores de cabeza por exceso de sal, y pequeñas ruina s mas, gesté coraje y me hice esta mañana 36 minutos faciles. Este domingo compito.
Mortgage Calculator
Search Now:
Google
No lo dudes... descarga tu furia

Resumen Barça-Manchester

sábado, mayo 23, 2009

Biloba, carrera, agotamiento y sueño

El jueves y viernes fueron de trabajo a destajo, hasta las 4:00 y 6:00 de la mañana. Hoy, tras calarme anoche en la tormenta, no me atreví a correr. El Biloba tiene contraindicaciones para mí y se hizo todo mas dificil. La carrera última tuvo lugar el 21 de mayo (antes de ayer por la mañana) y fue buena y por 39:03. Me preparo para la carrera del 31 de mayo, que haré solito. Trato de lograr el magma perfecto para el máximo rendimiento y las pocimas forman parte de la solución. EL 17 hice 43:12 con algo menos de calidad. Vencer al cansancio para dar todo con mas finezza es el propósito. Que el Gólgota se asuma sin mal sabor de boca y el via crucis cristiano desaparezca como amargura.


Metabolism - How Your Cells Make Energy

One of the most common postpartum symptoms is a lack of energy. While some fatigue is certainly par for the course, debilitating fatigue – such that day after day you feel you cannot even get out of bed – is not. Some women say they are absolutely exhausted and yet cannot sleep at night, even while their babies are sleeping. We have found that many women who lack energy also complain about weakness in their muscles and a rapid heart rate. The good news is that many women who thought their fatigue was normal have been surprised at how much more energetic they can be with a few nutritional and lifestyle adjustments.
Let's go down to the cellular level and examine what happens there to drain your energy reserves. This may sound complicated at first, but hang in there and you will discover why it is so important to get the right nutrients to maintain your energy.
Where does your body get energy from? You probably know that the food you eat is metabolized, or burned," in your body to make energy. The foods you eat are broken down into their most basic components in your digestive system, or gastrointestinal tract. These basic nutrient components amino acids from protein foods, glucose (sugar) from carbohydrates, and fatty acids from fats are then absorbed into tiny blood and lymphatic vessels that line the intestines. The nutrients then either pass through the liver or circulate in the bloodstream until they are taken up by cells that need fuel. Vitamins, minerals, and other micronutrients (nutrients that take part in bodily processes but are not burned for energy) are absorbed and circulated in a similar way.
Important parts of the metabolic process then happen in microscopic power plants called mitochondria that exist in almost every cell in your body. About 2,500 mitochondria sit within each kind of cell in the body (except for red blood cells), and some cells can increase the numbers of mitochondria they have if the body perceives a need for more energy. For example, muscle cells create more mitochondria over time if you increase the energy demands on the muscles with an aerobic exercise program.
Energy is produced in the mitochondria by the breaking apart of the bonds that hold fuel molecules together. That energy is stored in the form of a molecule called adenosine triphosphate, or ATP, and is released as needed by the splitting apart of the ATP molecule into adenosine diphospate (ADP) and inorganic phosphorus. Think of ATP as the workhorse of the cell, supplying the energy for whatever cellular work needs to be done. For a muscle cell, this could be contraction; for an immune cell, it could be killing off bacterial invaders; for one of the cells that make up the intestinal lining, it could be bringing nutrients into and out of the bloodstream.This conversion of food to energy is driven by a series of chemical reactions driven along by enzymes ––complex molecules that regulate the rate of chemical reactions in the body. Micronutrients such as vitamins and minerals act as coenzymes and cofactors in the mitochondria, working alongside the enzymes to keep energy production going.
Figure 3.1 is a diagram that represents the metabolic processes that takes place in the mitochondria. It may look complicated at first, but as you read on, you will find that it is simpler than it looks.
Every fuel that goes into your body protein, fat, or carbohydrate is eventually transformed into a single substance, called acetyl coenzyme A (acetyl co–A) (5), before it is metabolized in the mitochondria. This allows these three different types of fuel to enter the same mitochondria1 energy making process. To become acetyl co–A, glucose (blood sugar) undergoes a process termed glycolysis (2), fats undergo beta–oxidation (3), and proteins undergo dearnination (1). The resulting acetyl co–A is a fuel that is transformed into ATP through the processes of the citric acid cycle and the electron transport chain. Once all of this has taken place, metabolic waste, in the form of carbon dioxide and water, is all that is left of the fuel that started out as (hopefully) a nutritious meal.
In glycolysis, molecules of glucose are transformed into substance called pyruvic acid, or pyruvate. This process does not require oxygen, and so is called anaerobic (without oxygen) metabolism. This transformation, which requires the presence of vitamins B1, (thiamin) and B3, (niacin), yields two units of ATP (physiological energy) and leaves behind two molecules of pyruvate for each available molecule of glucose. Glycolysis produces energy quickly but inefficiently. Anaerobic metabolism is like trying to keep a fire going with nothing but tiny twigs. The flames up quickly, but go out quickly. Glycolysis –– anaerobic energy production is often involved in the fight–or–flight reaction, a response to stress that mobilizes the body for a very fast expenditure of energy. The classic fight–or–flight example is that of a person who encounters a predator, such as a lion, in the wild –– and who must then immediately either run from or fight the danger. Anaerobic metabolism helps to provide the quick energy release that helps us to respond to emergency situations. After the emergency is over, the body should be able to return to aerobic metabolism for he majority of its energy.
Approximately 90 percent of the body's energy production should be aerobic, taking place within the mitochondria. Assuming the conditions are right, the end result of glycolysis –– pyruvate –– is first converted into acetyl co–A. (If the cells do not have enough oxygen available, however, they may convert pyruvate into another substance, lactic acid [lactate], which is usually involved in anaerobic energy production.) Acetyl co–A enters into the series of biochemical reactions known as the citric acid cycle, or Krebs cycle, and the electron transport chain (ETC). Here it is acted on by several enzymes and nutrient coenzymes to generate energy in the form of ATP. By the time the cycle has run its course, all that is left of the original molecule of glucose is carbon dioxide, water, and thirty–six units of ATP. This portion of the energy production process is aerobic –– in other words, it requires oxygen –– and it is obviously much more efficient than glycolysis, since it yields thirty–six ATP units for each original glucose molecule, while glycolysis yields only two. In addition to oxygen, the citric acid cycle requires the presence of adequate amounts of certain nutrients, among them vitamins B1, (thiamin), B2, (riboflavin), and B3, (niacin); lipoic acid; pantothenic acid; the minerals iron, magnesium, manganese, phosphorus, and sulfur; and the amino acids arginie, aspartic acid, cysteine, glutamic acid, glutamine, histadine, isoleucine, methionine, phenylalanine, proline, tyrosine, and valine. The electron transport chain, which is the other energy (ATP)–producing metabolic pathway within the mitochondria, helps to produce another three units of ATP. This process requires the presence of coenzyme Ql0, magnesium, zinc, and vitamins B2, B3, C, and K.
Another nutrient, called carnitine, serves as a sort of shuttle for fatty acid molecules, transporting them cross the membranes that surround the mitochondria so that they can be transformed into acetyl co–A and used for aerobic metabolism. Carnitine is made in the body from the amino acids lysine and methionine, with the help of iron and vitamins B2, B6, and C.

sábado, mayo 16, 2009

No-Do, el monstruo.

Mi monstruo.
www.nodothemovie.com

The road: 16 de octubre!!!

Search Now:
Google
No lo dudes... descarga tu furia

Bandhas y vitaminas

Voy a iniciar una compilación de informaciones sobre el efecto que ejerce en la energia y en mi recaptación de la serotonina sustancias y nutrientes diversos. Al tiempo, me interesa el tema de los cerrojos, locks o bandhas.
Vengo de correr con cierta frescura unos 41:12 que me han gustado. Ayer, de forma mas protocolaria me machaqué con 26 minutos llenos de incertidumbre y aburrimiento. Tal vez deba cambiar la ruta. Eso hice hoy y funcionó.

Estudiar los nutrifármacos

Los Nutrifármacos:
  • 5-HTP
  • ALA
  • L-Glutamina
  • Ácido Hidroxicítrico
  • GABA

TRIPTÓFANO y serotonina

Para que nosotros podamos elaborar serotonina, necesitamos un aminoácido, el cual extraemos de los alimentos, llamado L–TRIPTÓFANO y que nuestro organismo convierte en L–5–HIDROXITRIPTÓFANO (5–HTP) para su posterior conversión en Serotonina. El aminoácido esencial menos abundante en los alimentos, triptófano, es un neurotransmisor que interviene en una cadena de interacciones cerebrales que estimulan y regulan nuestro estado de ánimo y los patrones de sueño. 5–HTP, que se extrae de las semillas de la planta africana Griffonia simplicifolia, es un compuesto derivado del triptófano cuya suplementación se considera más potente y eficaz que la del propio aminoácido para potenciar la producción de serotonina y melatonina, especialmente en situaciones de estrés, insulino-resistencia y deficiencia de vitamina B6 o de magnesio. Esto es así, ya que de esta forma nos saltamos un paso enzimático.
Mikel García Iturrioz defiende su eficacia para elevar el estado de ánimo en depresión relacionada con niveles reducidos de serotonina, porque potencia los niveles de serotonina cerebral y porque es una forma segura de obtener melatonina: "Los estudios demuestran una reducción de los episodios depresivos de los sujetos estudiados y menos efectos secundarios en comparación con aquellos asociados con algunos antidepresivos farmacéuticos".
En caso de insomnio triptófano, y 5–HTP, tomado antes de acostarse es beneficioso para mejorar la calidad del sueño; también ayuda a quienes tienen desórdenes en los patrones del sueño: "La serotonina es un precursor de la melatonina, una hormona promotora del sueño que está involucrada en el establecimiento del ciclo circadiano sueño-vigilia". Iturrioz destaca su efecto antiansiedad y tranquilizante ("Alcanzado al elevar la serotonina cerebral, un potente relajante cerebral y del sistema nervioso"), así como la utilidad de 5–HTP en caso de comportamiento agresivo y trastornos obsesivo-compulsivos o alimentarios como bulimia y anorexia, alteraciones en las que suelen estar deprimidos los niveles de serotonina en el cerebro.
En relación a su papel como reductor del apetito, García Iturrioz sostiene que cuando se realiza una dieta de control del peso se produce una fuerte caída de los niveles de triptófano y de serotonina en el SNC, situación que se asocia con un mayor deseo o necesidad de ingerir carbohidratos: diversos estudios clínicos con personas obesas han demostrado, asegura, un descenso en la ingesta dietética y la subsiguiente pérdida de peso tras la suplementación con 5–HTP.
Por último, Iturrioz señala su utilidad como analgésico en migraña y dolores de cabeza crónicos o recurrentes, artritis reumatoide y fibromialgia. Triptófano, que aumenta la actividad de las endorfinas y es precursor del neurotransmisor serotonina que mitiga la percepción del dolor, es un aminoácido por lo general deficiente en caso de artritis reumatoide: "El aporte de triptófano reduce el nivel de dolor en quienes la sufren de forma aguda y crónica". Del mismo modo, los niveles de triptófano en plasma y suero pueden hallarse disminuidos en el caso de fibromialgia: "En varios estudios, quienes ingirieron 5–HTP refirieron reducción significativa de los puntos hipersensibles y de la intensidad del dolor subjetivo y mejorías significativas en la rigidez muscular, los patrones del sueño, la ansiedad y la fatiga". Iturrioz desaconseja su uso si se toman fármacos antidepresivos o tranquilizantes, pues puede tener efectos aditivos, así como precaución si se toma hipérico.
Según Arantzazu Gorostiza, Licenciada en Biología, son fuentes de triptófano las proteínas de origen animal, huevos, pescados y carnes, y en menor medida los cereales integrales, por lo que, junto con los sometidos a niveles altos de estrés, tienen mayor riesgo de deficiencia quienes siguen una dieta vegetariana estricta. El metabolismo del triptófano requiere, además, niveles adecuados de vitamina B6 y magnesio. Afirma que se ha demostrado la influencia directa de la ingesta dietética de triptófano en la cantidad de serotonina en plasma, cerebro y todo el cuerpo, hecho muy relevante por la implicación de serotonina en el control de la sensibilidad dolorosa, regulación del sueño, posición y tono postural, presión arterial y respiración, actividad de los ganglios basales, regulación endocrina y diversos estados afectivos como depresión y euforia, estados psicóticos y ansiedad. Añade que recientemente se ha descubierto que el cerebro masculino produce más serotonina que el femenino, lo que podría explicar por qué la depresión, anorexia, bulimia o migraña, afectan más a las mujeres que a los hombres.
Los doctores Arthur J. Roberts y Mary E. O'Brien afirman que se promueven suplementos de 5–HTP para tratar o aliviar diferentes trastornos (alimentarios, obsesivo-compulsivos y del sueño, migrañas, obesidad, fibromialgia, depresión y otros problemas de conducta) y como alternativa a medicamentos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: "Estos fármacos aumentan los niveles de serotonina bloqueando la recaptación de la sustancia por parte del nervio, mientras que 5–HTP actúa incrementando la producción corporal de serotonina". Y por supuesto, incrementar la producción de serotonina de forma natural, es mucho mejor que tomar medicamentos, que al bloquear su recaptación, a la larga los receptores de serotonina del cerebro, se hacen cada vez más insensibles, lo cual con el tiempo tiene graves consecuencias.

viernes, mayo 15, 2009

Carlos Castilla del Pino, psiquiatra y académico de la Lengua.

No estaba loco; estaba de parranda.

Amazon.com: Terminator and Philosophy: I'll Be Back, Therefore I Am (The Blackwell Philosophy and Pop Culture Series): William Irwin, Richard Brown, Kevin S. Decker: Books

Amazon.com: Terminator and Philosophy: I'll Be Back, Therefore I Am (The Blackwell Philosophy and Pop Culture Series): William Irwin, Richard Brown, Kevin S. Decker: Books








sábado, mayo 09, 2009

Bandhas del yoga Cerraduras corporales | Vanguardia: Información con Valor

»Bandhas del yoga Cerraduras corporales | Vanguardia: Información con Valor

Bandhas

Los bandhas son la respuesta muscular del cuerpo humano a la verticalidad activa. Una respuesta que si es aplicada también en otras situaciones libera la espina, soporta la respiración y estabiliza e integra todas las articulaciones del cuerpo. Su función fundamental es proteger contra la fuerza de la gravedad. Lo hacen produciendo actividad muscular en la pelvis, piernas y pies para proteger la espina cuando la alargamos. Su activación deliberada en el pecho y los brazos también libera y protege la espina. Cuando las posturas de yoga se basan en este proceso orgánico se vuelven sencillas, sin esfuerzo y poderosas.
Hay cinco bandhas, que se transforman en tres, que a su vez se transforman en uno en la integración que es yoga: jalandhara bandha, uddiyana bandha, mulabandha, hastabandha y padabandha. Jalandhara bandha es en la garganta, Mulabandha en el cuenco pélvico, Uddiyanabandha en el tórax: juntos generan Merubandha. Cuando combinados con Hastabandha en los brazos y manos, y Padabandha en los pies y piernas generan Sarvangabandha.
Mulabandha es una activación sostenida de los músculos accesorios de exhalación, en el abdomen bajo, entre las ingles. Elevan el suelo pélvico, causando una contracción pasiva de todos sus músculos, pero especialmente del centro. Los músculos del suelo pélvico en sí deben permanecer pasivos. Tensar el ano estimulará el sistema nervioso simpático, endureciendo músculos, tensando esfínteres, incrementando el ritmo del corazón y la presión intercraneal, excitando la respiración y externalizando la conciencia. Resulta natural y estructural de elevar la caja torácica con integridad alejada de la pelvis.
Uddiyanabandha es una activación sostenida de los músculos accesorios de inhalación. Estos músculos están profundos en la espalda profunda y alrededor de las costillas, en la parte posterior, lado y frente. Elevan la totalidad de la caja torácica mientras rotan las costillas, causando una expansión en la cavidad torácica dentro de esa elevación. Los pulmones se agrandan naturalmente en esa expansión. Estos músculos pueden ser activados independientemente de la inhalación y entonces elevan la caja torácica libre de empuje del esternón o costillas .Jalandharabandha es una activación natural de músculos en la garganta que resulta de uddiyanabandha profundo. No necesita ser efectuado separadamente. El hacerlo casi inevitablemente crea tensión sutil en la garganta, la cara, los pulmones y el cerebro.
Hastabandha es ensanchar las bases de los dedos de las manos mientras alargando los brazos espirálicamente; esto requiere que el momento o impulso de la parte superior e inferior del brazo se opongan entre sí. Esto abre y estabiliza las articulaciones de los hombros al mismo tiempo que abre la cavidad torácica.
Padabandha es ensanchar y alargar los pies en dos direcciones de modo que una espiral doble estiende las piernas y estabiliza la apertura de las articulaciones pélvicas. Esto estabiliza y suelta la espina.
Los bandhas están en el corazón de la integridad estructural y funcional. Crean y expresan libertad y estabilidad organizadas en cada articulación del cuerpo. Al mismo tiempo tienen profundos y nutrientes impactos fisiológicos, neurológicos, energéticos y espirituales. Los cuales se basan todos en recuperar las dinámicas de la integridad estructural. En lo más profundo de su corazón se encuentra el entendimiento claro e inequívoco de que todo es absolutamente perfecto (divino) exactamente como es.
Los bandhas no son inciertos ni misteriosos. Son sencillamente grupos específicos de juiciosa contracción muscular que organiza e integra las partes del cuerpo en su integridad inherente y revela dentro su más profundas
unidades.
MÉTODO DE FORMACIÓN YOGA DINÁMICO.

miércoles, mayo 06, 2009

"Nunca he creído en la verdad"

"FREDERICK WISEMAN. Director de documentales: Nunca he creído en la verdad"·










domingo, mayo 03, 2009

Amor, borracho, Poe...

¿Es posible escribir así sin conocer el dolor?

45:09 y un bonito artículo de Arcadí














Quienes son estos?

sábado, mayo 02, 2009

Me duele todo, Doctor!

Muscle Pain and Muscle Soreness After Exercise - What Causes Delayed Onset Muscle Pain and Soreness - DOMS







Yoga Dinamico

Search Now:
Google

Agora: ui que miedo.

domingo, abril 26, 2009

Retorno al running y johnsifferman

Solo pude trotar 24:10 a ritmo minimalista, para proteger la rodilla. Me agoté con una gran pesadez de muslos. Estaba bien comido. No tiene mucho sentido pero ocurrió. Luego weights y estiramientos.

Me gusta este freak, johnsifferman.

Torsión

domingo, abril 12, 2009

Verdades pristinas de Alex de la Iglesia

"He aprendido a tener una jeta descomunal": Alex de la Iglesia y ELPAÍS.com








domingo, marzo 29, 2009

Savannah Samson

Ayer me volví a encontrar a Natalie Oliveros. Es mas joven que yo. Pero para rozar los 40 es una bestia. Es de esos seres que no se contamina con su entorno. Me cae agrada.