martes, marzo 29, 2005

Mariah en FHM

En algunas vuelve a revivir el peor gusto de groupie freakie. Las mas penosas no las pongo. La semana santa aún esta aquí...
Gracias a Double Viking.

domingo, marzo 27, 2005

Fin de raza. Mueren Jimenez del Oso y Luqui

Se van las estatuas de Paco, Rainero está que se nos muere y Juan Pablo II con él. Jimenez del Oso marcó una época. Ha muerto a los 63 años de edad; parecia tener 600. Este misterioso psiquiatra dió satisfacción a todas esas necesidades de eventos extraordinarios que siente un hombre curioso o ávido de otro mundo con mas sustancia. Hoy nos podra decir, finalmente, con esa voz profunda de ultratumba, si los ovnis o el hombre lobo existen.
Como ya dijimos, Luqui estaba en coma desde hace diez dias. Navarro de nacimiento, llegó a Madrid con 18 años para vaticinar lo que iba a ser éxito con su ingenuo 'tres, dos o uno' y la blanca pelambrera. Murió con 58 años, despues de darse un trastazo por una escalera. Había pasado un cancer.

sábado, marzo 26, 2005

Semana Santa IV

Mariah sex partners

Mariah Carey pasó de ninfa/cantante menuda con prodigiosa voz a ridícula groupie de postizas tetas rosadas. Ahora, en pleno declive, y harta de ir borracha con mini-shorts por el Guggenheim, nos dice que fracasa con todos, como fracasó con Mottola, por falta de experiencia suficiente con adecuados "sex partners". En realidad, este post es una excusa para enseñar las fotos nuevas que se hizo para la revista BLENDER.
Todos esperan que con el nuevo CD
The emancipation of Mimi vuelvan los buenos tiempos. Sex partners... ¿por donde se mueve esta mujer?

2666 et in Esparta ego

"Estoy en el primer semestre de la carrera de Derecho. Yo no quería estudiar Derecho sino Letras, pero mi tía insistió y al final acabé transigiendo. Soy huérfano. Seré abogado. Eso lo dije a mi tío y a mi tía y luego me encerré en mi habitación y lloré toda la noche". Ya somos dos, Bolaño.


En un delirio anti-pensamiento, la deriva me ha llevado a mil huidas sedentarias. Leo 8 o 9 libros a la vez. Leo las obras completas en prosa de Borges y tres ensayos sobre su trabajo literario (Factor Borges, etc), leo K. (un estudio sobre Kafka de Roberto Calasso), ojeo a ratos capítulos de Los mitos de la guerra civil de Pio Moa, Koba el temible de Martin Amis y también la Conciencia sin fronteras de Wilber; la Guia Espiritual de Molinos o la última obra de Juan Pablo II (encargué también Getsemani de Echevarria) completan mi cobijo espiritual tras terminar dos escritos de Thich Nhat Hanh. Pretendo volver a leer la gran Walden de Thoreau, a William James (me encanta su The Varieties of Religious Experience: A Study of Human Nature) y algo de Ralph Waldo Emerson (ensayos como Self-Reliance)



Un libro me lleva a otro y nunca me interesa la ficción. Siempre creí que alguien que lee todo Dostoievski y algo de Calderón ha cumplido sobradamente. En mi primera juventud me obligaron a leer a Flaubert, al Arcipreste de Hita, Joyce, Lope de Vega, Goethe, Stendhal, Faulkner (zzzzz), Gorki, Delibes, Cervantes, Shakespeare, Chesterton... a todos. Mi fobia por la ficción solo se veía derrotada con el bisturí indefinible de Borges. Borges, en realidad, no es ficción. Es historia de los libros, es plagio y compilación, es filosofia y religión. Ultimamente dejé pasar también a Kafka. Los escritores dolidos siempre tienen sitio al pie de mi cama, pero debo notar que realmente padecen. Hago serio examen. Así me ganó Rimbaud, Leopoldo M. Panero, Holderlin o Fedor Dostoievski. A veces pierdo el hilo y no se quien me llevó a quien. Un escritor con cierta historia nunca me puede convencer. Es difícil que yo me crea al último Cela, al mediocre y cabrón de Alberti, a Neruda, a Vargas Llosa, a gran parte de García Márquez, a Sartre y su novia, a Perez Reverte, a Tom Wolfe...
 
En esa lucha por transitar en la selva, con el machete listo para derribar todo estorbo, se cruzó Bolaño (1953-2003). Supe de su vida y sus detectives salvajes. Leí sus ensayos (Entre parentesis) y una entrevista cuasi postuma desoladora. Un castigado de calidad. Muchas veces las biografias me llevan al libro. Así paso con Kerouac, con Wilber, Aurobindo, Gurdjieff, Michel Foucault o Walt Whitman. Bolaño fue una revelación del sempiterno castigado. Fiel y curtido. Puro hasta en su fin. Lleno de enemigos y traiciones. Es lo que pasa cuando solo te preocupa la literatura y no las relaciones públicas. Necesitaba un higado que no llegó y murió con 50 años.
Ayer robé 2666 de Roberto Bolaño.

"Ne te quaesiveris extra."
"Man is his own star; and the soul that can
Render an honest and a perfect man,
Commands all light, all influence, all fate;
Nothing to him falls early or too late.
Our acts our angels are, or good or ill,
Our fatal shadows that walk by us still."
           Epilogue to Beaumont and Fletcher's Honest Man's Fortune

jueves, marzo 24, 2005

Charlie Sheen

Charlie Sheen es adicto al sexo. Charlie deja las mujeres malas que fuman por Denise Richards. Charlie fracasa en su propósito monogamo. Hoy dicen que la causa del divorcio es...

The inevitable trashy blond has told The National Enquirer that she is Charlie Sheen's secret lovah. The bleached and surgically enhanced Chloe Jones claims the "Two and a Half Men" star recently paid her more than $15,000 for sex and even asked the former porn star and prostitute to marry him. But Jones isn't doing this for the publicity. She says she recently had a "near-death experience that made me decide to put that life behind me." Sheen's rep says Jones is a big fat liar and the actor hasn't seen her since 1996.


Denise Richards
Denise Richards, la ex.

SEMANA SANTA III

CATEDRAL
Preparan el paso.
Maria ve pasar la cruz.
La virgen y la otra Maria.
Templo enteógeno

miércoles, marzo 23, 2005

Noelia y un mundo limpio

Noelia de Mingo es médico y está muy enferma; sufre una demencia que debe medicar. No tomó su medicación y, en un delirio, asesinó a tres personas en el trabajo en el 2003. Sigue en prisión sin haber sido juzgada.
«La práctica de encadenarlos viene de lejos y es producto de la ignorancia. Se les considera una vergüenza, una especie de maldición para las familias. Son una vergüenza incluso para los poderes públicos. Por eso los esconden y los encierran durante las visitas de las grandes personalidades».
Estas palabras son sobre los locos en Costa de Marfil pero son aplicables al mundo entero, a Noelia. El tabú de la demencia. Como los locos de la Edad Media, que eran llevados en barcazas por los ríos y posteriormente abandonados lejos de los pueblos con el pretexto de que estaban endemoniados, muchos enfermos mentales, repudiados por la sociedad, deambulan como fantasmas por la Amazonia brasileña. En las carceles españolas abundan los casos incluso de retraso mental.
En España, primero son presos, despues enfermos. Raro es el caso de un loco que delinque voluntariamente y las cárceles no fueron diseñadas para albergar tal carga sanitaria. En los paises de la antigua URSS se les encierra en habitaciones mugrientas, sin luz, donde pasan el resto de sus días consumidos por el frío, el hambre y las infecciones. Y en Costa de Marfil los locos son encadenados a un madero y torturados. La barbarie no tiene fronteras. China, Filipinas, Bolivia, Cuba, Corea...
Aproximadamente 450 millones de seres humanos sufren un trastorno mental. La poblacion carcelaria mundial es de nueve millones de personas. Uno de cada siete reclusos y reclusas padecen psicosis o depresion profunda que pueden conducir al suicidio, mientras unode cada dos hombres y una de cada cinco mujeres sufren desordenesde personalidad. Imaginense si llegas ya loco al recinto penitenciario.
En nuestra limpia sociedad no hay sitio para lo feo, para lo enfermo (no deben existir las instituciones mentales para presos); no cabe el loco en la calle o en un hospital, no deben estar cerca los pobres, los yonkies o los borrachos. Es parte de un proceso deshumanizante, aséptico, que invade los libros, las televisiones, las revistas, las escuelas, la vida. Las cárceles son los asilos mentales del siglo XXI, el cajón de sastre. Se usa un photoshop ario con los indeseables, los inutiles para nuestro limpio mundo civil para borrarlos.
Noelia
seguramente queria ser libre de todos y dejó de medicarse al sentir la vergüenza social que contamina la vida del loco, la imposición del estigma de la inferioridad, de la maldita condena atavica del delirante. Sus padres, incluso, ocultarian su demencia para no verla muerta civilmente. Ahora hay tres muertos. Noelia tambien muere lentamente en una carcel, rodeada de todo aquello que estorbaba en las calles; todo aquello que no cumplió con las expectativas de una familia, de un mundo limpio y sin locos.

Jenna Magdalena Jameson


Va a salir la muñeca Jenna Jameson Extreme Doll. Es su última obra de caridad. Molded directly from Jenna, her perfect ass and pussy have been recreated to the most minute detail...

Vuelvo a encontrar a mi virgen. Inmaculada y mutante con rayos brillantes que emanaban del tabernáculo. "INEFFABILIS DEUS". Virtudes que ocultas como la última en semejante dócil aceptación; la obediencia generosa; la humildad sincera; la solícita caridad; la sabiduría reflexiva; la verdadera piedad; la fortaleza en el destierro y en el dolor; la pobreza llevada con dignidad y confianza; la delicadeza en el servicio. Todos solo recuerdan tu olvidada pureza virginal o un casto amor esponsal.



Como en las imagenes sacras, nunca puede vislumbrarse en ti fealdad. Siempre se mantiene ajena a infamia en singular dignidad. «Lex orandi» y culto a ella, una invitación a reavivar en mi conciencia «lex credendi.
Invoco el sacrificio de tu cuerpo en todos. Tecnología al servicio de la parquedad de palabras. Vindicación de la fidelidad perpetua. No existen ojos sucios. Solo tu sabes la razón última en el designio insondable y libre de tu obra.


Ultima versión de la vida y milagros de esta samaritana del siglo XXI que no logra ser madre. Her ultra soft mouth has a wireless vibrating system that answers to your thrusts and her double D breasts have life-like UR®3 nipples.

Wilber y Teasdale.


Wilber (el calvo) con Teasdale.
"VR: Some entries in the book One Taste (your personal journals) describe your direct realizations of 'witness' and 'nondual' transpersonal states of consciousness. Pretty far out considering these higher states are only accessed by an infinitesimal percentage of the worlds population. Did you receive any positive recognition in regard to this from supporters of your work, or conversely any negative criticism e.g. arrogant know-it-all type convinced of his own enlightenment? How has being in these states affected your work? And have these realizations stabilized, resulting in 'your center of gravity' being permanently identified with at least some sort of trans-ego state?
KW: No, these realizations have not permanently stabilized. They were plateau experiences: more than temporary peak experiences but less than permanent waves. I simply gave a direct description of these states as they arose, and people can decide for themselves what to make of them. Positive recognition? Yes, especially from many spiritual teachers who had themselves tasted those states and directly recognized them. Negative criticism? Always; many people resent these things enormously, and some feel that any description of what is happening in your case must necessarily be arrogant. But it simply is what it is.
VR: The final chapters of nearly all your books are on awakening to nondual 'enlightened' consciousness, recommending meditation for the final release. Currently, 'nondual' authors dominate our sales. Rather than recommend serious transformative practices most of these guys tend to focus only on the final re- lease, ecstatically informing us lesser mortals about the bliss of 'waking up now'. By reducing everything to a nondual 'flatland' and ignoring levels of development are they giving license for more new age Boomeritis?
KW: Well, I'm sorry to say that is often the result. I try to end with an evocation of ever-present nondual awareness, but that is always set in the context of needing integral practice to stabilize the awareness, moving it from peak to plateau to permanent. But just giving people hits of nonduality is like doing a drive-by shooting. It leaves people helpless as to how to develop the capacity in consciousness to contain this awareness in an ongoing fashion, so they often end up depressed and dejected, unfortunately."

Muere Gregorio XVII

Muere a los 59 años el "Papa Clemente", creador de la Iglesia del Palmar de Troya. Rumores vinculan su muerte con su posible incorporación a la Cadena Ser, en lugar del convaleciente Luqui.
El autoproclamado "Papa Gregorio XVII de la Orden de los Carmelitas de la Santa Faz", ha muerto en la localidad sevillana de Utrera, en cuya pedanía del Palmar de Troya, se levanta el templo del grupo religioso que fundó, la Iglesia Cristiana Palmeriana, inscrito desde 1988 en el Registro de Asociaciones Religiosas.
Clemente Domínguez, sevillano de 59 años, fue ordenado obispo el 11 de enero de 1976, mediante unos ritos al margen de la liturgia católica, por el arzobispo vietnamita Pedro Martin Ngo-Din Thuc, el mismo que le había hecho sacerdote el 31 de diciembre de 1971. El 27 de agosto de 1978, Clemente Dominguez Gómez afirmó haber recibido un mensaje de la Virgen, en el que le mandó convertirse en Papa y ese día se autoproclamó máximo pontífice, con el nombre de Gregorio XVII.
Canonizó a Francisco Franco, a José Antonio Primo de Rivera y a Cristóbal Colón, al tiempo que decretó la "excomunión" para aquellos que abandonaran la Orden de los Carmelitas de la Santa Faz. Ahora pretendia beatificar a Jesus de Polanco. El "Papa Clemente" estaba ciego a consecuencia de un accidente de automóvil, sufrido en mayo de 1975 en la autopista Bilbao-Behovia.

Joaquin Luqui

El locutor y crítico musical de la Cadena SER y Los 40 Principales, está ingresado en coma en la UCI del Hospital Clínico de Madrid desde el pasado viernes. Luqui ingresó con una fuerte hemorragia interna causada por un traumatismo cranoencefálico debido a una caída fortuita. La Cadena SER, que no cuenta ya con ningún comunicador de solvencia, no puede permitirse lujos como la perdida del celebre musicólogo.

martes, marzo 22, 2005

Semana Santa II

Ayer visité algunos pasos. Los poligoneros, vestidos de limpio y cargados de derechos, perpetraban las iglesias con sus hijos de saldo, con sus chandals de colores, y molestaban la muerte del milenario. Ya las iglesias huelen a chicle.
Este cuerpo no sabe si esa ausencia de caridad hacia el prójimo permite que mi oración sea limpia. No existe fe alguna cuando miro sus formas. Es mas verdadero el clavado que los hijos obesos de mi pueblo. Estan tan lejos de mi. ¿Quienes son? ¿Que balbucean a gritos? ¿Por qué no agradecen que el sol se levante y se ponga para ellos?
Los gimnasios se pueblan de cuerpos, de carne que camina y se mira. Nunca he visto a un perro observarse al espejo. Esa milagrosa decencia no perdura en el hombre. ¿Quien es ahora el hijo predilecto del creador? Mi ira me aleja de él, causa sin causa. Solo escondido alcanzo la paz. Lejos de mis hermanos, que ya no reconozco.

Solo reconoces el silencio. Mi propio rostro resulta ajeno al Ser, separado de todos, “porque hemos venido al mundo para amar a Dios, alabarle, servirle y luego -en la otra vida- gozarle eternamente”, y eso ya no está en este paisaje tan ridículo.

Ya nadie camina sin ruido. Todo se ha convertido en un sendero de olores falsos, con coches hechos para la radio, con hijos sin limites, un cadalso sin cruz, una misa llena de cuerpos grasientos. Todo se compra y se abandona en un rincón. Todo es falso. Esta tierra es ya el infierno.

Europa cobarde

Hace unas semanas, con el título ’Cuando Google desafía a Europa’, el director de la Bibliothèque Nationale de France, Jean-Noël Jeanneney, publicaba un artículo en Le Monde (22-1-2005). Sus palabras son una buena muestra del recelo ante las intervenciones sobre el patrimonio cultural y ante el dominio que ejerce Estados Unidos en el mundo digital.
Desde su aparición, el debate ha ido creciendo (blogs, listas de correo de bibliotecarios...): 10.000 páginas de la web unen ya el nombre de Jeanneney y el del buscador. Entre ellas destacan las reflexiones de Hervé Le Crosnier ’Cuando Google estimula la reflexión’, en la lista BIBLIO-FR, y Hubert Guillaud, ’Google y el desafío de la indización’, en Internet Actu.
El punto de partida fue el anuncio, el 14 de diciembre, de que Google digitalizará los libros de varias grandes bibliotecas de EE UU e Inglaterra. En total, 15 millones de libros: los que están en el dominio público serán ofrecidos en su integridad, y de los que tienen copyright vigente se mostrarán fragmentos con permiso de los editores y como vía para vender la obra (como ya venía haciendo Amazon).
¿Cuál es el problema? "La primera reacción ante esta perspectiva gigantesca", dice Jeanneney, "podría ser el puro y simple júbilo. He aquí que estamos a punto de que se encarne el sueño mesiánico definido a finales del siglo pasado: todos los saberes del mundo, accesibles gratuitamente a todo el planeta".
No parece mal, ¿no?; pero Jeanneney -que reconoce que las bibliotecas anglosajonas contienen muchos libros en otras lenguas (o traducciones de libros de otras lenguas)- alerta, no obstante: estos libros van a ser objeto de una selección, bajo criterios anglosajones, y, por tanto, "se confirma el riesgo de una dominación aplastante de América en la definición de la idea que las próximas generaciones se harán del mundo".
¿La solución que propone? Un plan masivo de digitalización a escala europea, dotado de un abundante presupuesto, que sea "una protección contra los efectos perversos de una búsqueda de beneficio disimulada tras la apariencia del desinterés", puesto que Google -recuerda Jeanneney- es una empresa privada que cotiza en Bolsa y que tiene afán de lucro.
Mapas de Bibliotecas Americanas. Igualito que en España.
Las tensiones sobre el patrimonio cultural digital son ya un clásico. La cuestión se viene a plantear así: ellos (los EE UU) tienen la técnica, nosotros (jejejeje, Europa) tenemos la cultura. Ellos quieren ganar dinero con el saber, nosotros (se supone) queremos ofrecerlo libremente, al servicio de todos.
Sin embargo, las bibliotecas públicas y universitarias americanas o canadienses han sido siempre un ejemplo de facilitación del acceso al saber, y no hablo sólo de sus extensísimos fondos (que podrían ser tan sólo producto de igualmente grandes presupuestos), sino en su vocación y práctica. Digamos que la cultura de Google no es sino la continuación de toda una ideología de difusión del saber sin elitismos, lo cual no ha sido exactamente el caso europeo.
A esto se une el hecho de que Europa (que, no lo olvidemos, inventó la www... y luego renunció a ella) ha tenido un desarrollo ínfimo de las tecnologías digitales en las últimas dos décadas. Los gigantes americanos del software (Microsoft) y de los servicios (Google) se han hecho imprescindibles.
Este último se ha convertido, además, en algo que preocupa extremadamente: es el medio privilegiado, casi monopolístico, de acceso al saber en la Red. Es el medio que usan los españoles para saber qué hay en la web hispanohablante, y lo mismo ocurre en todas las lenguas de cultura.
Google indiza los contenidos culturales europeos (gestados durante siglos, y que los presupuestos y los esfuerzos de nuestros gobiernos y patrocinadores han puesto en línea) ¡y gana dinero poniéndolos gratis al alcance de todos!
No seré yo quien abogue por la bondad de una determinada empresa, aunque lo diga ella misma (y menos, una que tiene un poder de facto tan grande), pero recordemos que la fuerza de Google es que interpreta y filtra un trabajo que hacemos entre todos: escucha la voz de la colmena, la actividad de los millones de sitios de la Internet pública que apuntan unos a otros, y nos cuenta lo que oye.
Esta característica (que hace muy difícil la pesadilla de Jeanneney: que el buscador sesgue los contenidos culturales que uno busca, por ejemplo, en lenguas distintas del inglés) se oculta sin embargo bajo algoritmos que son secreto comercial. Otro tema bien distinto es el de la información específicamente científica (las bases de datos comerciales), mercado en el que también hay un servicio, Google Scholar, que aspira a convertirse en el nuevo Citation Index.
Este último, como se ha denunciado con frecuencia, prima la producción en inglés y los modelos de difusión de las ciencias duras, de modo que las ciencias humanas y sociales -precisamente las que más tienen que ver con el patrimonio cultural-, y en otras lenguas, son las más perjudicadas. Pero el problema de la hegemonía de la ciencia en lengua inglesa es anterior a Google, y esta empresa no va a cambiarlo si no empieza por hacerlo la propia ciencia europea (ya hay alguna iniciativa en este sentido)...
¿Vale la pena, como pide Jeanneney, hacer un Google europeo (si pudiéramos)? ¿No podemos pensarlo al revés?: ¡Google está indizando gratis para nuestros usuarios nuestros contenidos culturales! Si mañana Google ofreciera digitalizarnos gratis toda la Biblioteca Nacional de España, o de Francia, dándonos una copia de lo que digitalice, ¿diríamos que no?
¿Dónde quiero ir a parar? La fuerza real de la Red es que es una red con muchos centros. Como señala Le Crosnier, ésta es una estructura muy conveniente para una Europa llena de lenguas y de culturas.
Quizás es mejor invertir en coordinar prácticas de digitalización (para evitar que se repitan trabajos ya hechos, o que fondos digitalizados con dinero público no estén accesibles); en sus criterios (no queremos fotos de libros en línea, sino textos buscables); en normas de amigabilidad ante los buscadores (para que nuestros contenidos se abran a los indizadores: hoy, Google; tal vez mañana, uno europeo con estándares abiertos); en sistemas de interoperabilidad de archivos, descriptores, metadatos (para que desde nuestras redes bibliotecarias y de investigación todo el panorama europeo sea accesible); en trabajos de la web semántica (para aplicar nuestras categorías culturales a nuestros propios datos); en utilización de licencias (que dejen bien claro qué uso queremos que se dé a nuestro patrimonio); en softwares lingüísticos (que permitan hacer búsquedas usando la lengua natural y salten las barreras entre idiomas).
Todo ello con estándares abiertos, no propietarios, que permitan que las aplicaciones crezcan a medida que haga falta, y sirvan a los intereses de todos los colectivos, sin pagar royalties al exterior. Y articulando una política que haga real la tesis (contra la que nadie levantará la voz) de que queremos cultura para todos, cultura de calidad para todos y sobre todo para quienes, en España o en Francia, en los países hispanohablantes y en la francofonía, tienen menos medios.
¿No somos tan cultos? Demostrémoslo...
Articulo de José Antonio Millán.

lunes, marzo 21, 2005

Schiavo dilemma

1990. On February 25, Terry Schiavo, 26, collapses in her home from what doctors believe is a potassium imbalance. Oxygen flow to her brain is interrupted for about five minutes, causing permanent damage. A court rules that she is incapacitated and her husband, Michael Schiavo, is appointed as her legal guardian.
The feeding tube that has kept Terri Schiavo alive for 15 years has been removed, said Suzanne Vitadamo, her sister. The move comes amid a flurry of legal activity focusing on the brain-damaged woman Friday, including two very different orders handed down by two judges. Seven years ago Schiavo's husband, Michael, and her parents began a legal tug-of-war over whether to have her feeding tube removed and allow her to die.


El caso Schiavo mantiene a la población encendida en un debate muy intenso, lleno de complejidad. El tubo que la mantiene alimentada, ha sido retirado y puesto de nuevo en varias ocasiones, siempre en medio de una gran batalla legal que implica a toda la nación. Los principales documentos en torno al caso se encuentran aquí. Mel Gibson, el Vaticano, el hermano de Bush, el Congreso, todos intervienen. La Terri Schindler-Schiavo foundation (a traves de Terrisfight.org) batalla contra el marido, que es respaldado por grupos que defienden una "muerte digna" (Hospice Patients Alliance - Fighting Against Euthanasia).


Por un lado se trata el caso como un intento de asesinato (the attempted murder of Terry Schiavo) y, mientras tanto, el marido rechaza una oferta de 1 millon de $ por mantener enchufada la maquina. Schiavo's husband rejects $1 million to bow out. Calif. man's bid to keep woman on life support called ‘offensive’

Semana Santa

¿Queda alguien que comprenda? ¿Quien sigue buscando?