En algunas vuelve a revivir el peor gusto de groupie freakie. Las mas penosas no las pongo. La semana santa aún esta aquí...
Gracias a Double Viking.
En algunas vuelve a revivir el peor gusto de groupie freakie. Las mas penosas no las pongo. La semana santa aún esta aquí...
Gracias a Double Viking.
Se van las estatuas de Paco, Rainero está que se nos muere y Juan Pablo II con él. Jimenez del Oso marcó una época. Ha muerto a los 63 años de edad; parecia tener 600. Este misterioso psiquiatra dió satisfacción a todas esas necesidades de eventos extraordinarios que siente un hombre curioso o ávido de otro mundo con mas sustancia. Hoy nos podra decir, finalmente, con esa voz profunda de ultratumba, si los ovnis o el hombre lobo existen.
Como ya dijimos, Luqui estaba en coma desde hace diez dias. Navarro de nacimiento, llegó a Madrid con 18 años para vaticinar lo que iba a ser éxito con su ingenuo 'tres, dos o uno' y la blanca pelambrera. Murió con 58 años, despues de darse un trastazo por una escalera. Había pasado un cancer.
Mariah Carey pasó de ninfa/cantante menuda con prodigiosa voz a ridícula groupie de postizas tetas rosadas. Ahora, en pleno declive, y harta de ir borracha con mini-shorts por el Guggenheim, nos dice que fracasa con todos, como fracasó con Mottola, por falta de experiencia suficiente con adecuados "sex partners". En realidad, este post es una excusa para enseñar las fotos nuevas que se hizo para la revista BLENDER.
Todos esperan que con el nuevo CD The emancipation of Mimi vuelvan los buenos tiempos. Sex partners... ¿por donde se mueve esta mujer?
Ayer robé 2666 de Roberto Bolaño.
"Ne te quaesiveris extra."
"Man is his own star; and the soul that can
Render an honest and a perfect man,
Commands all light, all influence, all fate;
Nothing to him falls early or too late.
Our acts our angels are, or good or ill,
Our fatal shadows that walk by us still."
Epilogue to Beaumont and Fletcher's Honest Man's Fortune
![]() |
| Denise Richards, la ex. |
Aproximadamente 450 millones de seres humanos sufren un trastorno mental. La poblacion carcelaria mundial es de nueve millones de personas. Uno de cada siete reclusos y reclusas padecen psicosis o depresion profunda que pueden conducir al suicidio, mientras unode cada dos hombres y una de cada cinco mujeres sufren desordenesde personalidad. Imaginense si llegas ya loco al recinto penitenciario.
En nuestra limpia sociedad no hay sitio para lo feo, para lo enfermo (no deben existir las instituciones mentales para presos); no cabe el loco en la calle o en un hospital, no deben estar cerca los pobres, los yonkies o los borrachos. Es parte de un proceso deshumanizante, aséptico, que invade los libros, las televisiones, las revistas, las escuelas, la vida. Las cárceles son los asilos mentales del siglo XXI, el cajón de sastre. Se usa un photoshop ario con los indeseables, los inutiles para nuestro limpio mundo civil para borrarlos.
Noelia seguramente queria ser libre de todos y dejó de medicarse al sentir la vergüenza social que contamina la vida del loco, la imposición del estigma de la inferioridad, de la maldita condena atavica del delirante. Sus padres, incluso, ocultarian su demencia para no verla muerta civilmente. Ahora hay tres muertos. Noelia tambien muere lentamente en una carcel, rodeada de todo aquello que estorbaba en las calles; todo aquello que no cumplió con las expectativas de una familia, de un mundo limpio y sin locos.
Wilber (el calvo) con Teasdale.

Los gimnasios se pueblan de cuerpos, de carne que camina y se mira. Nunca he visto a un perro observarse al espejo. Esa milagrosa decencia no perdura en el hombre. ¿Quien es ahora el hijo predilecto del creador? Mi ira me aleja de él, causa sin causa. Solo escondido alcanzo la paz. Lejos de mis hermanos, que ya no reconozco.
Solo reconoces el silencio. Mi propio rostro resulta ajeno al Ser, separado de todos, “porque hemos venido al mundo para amar a Dios, alabarle, servirle y luego -en la otra vida- gozarle eternamente”, y eso ya no está en este paisaje tan ridículo.
Ya nadie camina sin ruido. Todo se ha convertido en un sendero de olores falsos, con coches hechos para la radio, con hijos sin limites, un cadalso sin cruz, una misa llena de cuerpos grasientos. Todo se compra y se abandona en un rincón. Todo es falso. Esta tierra es ya el infierno.
¿Cuál es el problema? "La primera reacción ante esta perspectiva gigantesca", dice Jeanneney, "podría ser el puro y simple júbilo. He aquí que estamos a punto de que se encarne el sueño mesiánico definido a finales del siglo pasado: todos los saberes del mundo, accesibles gratuitamente a todo el planeta".
Este último, como se ha denunciado con frecuencia, prima la producción en inglés y los modelos de difusión de las ciencias duras, de modo que las ciencias humanas y sociales -precisamente las que más tienen que ver con el patrimonio cultural-, y en otras lenguas, son las más perjudicadas. Pero el problema de la hegemonía de la ciencia en lengua inglesa es anterior a Google, y esta empresa no va a cambiarlo si no empieza por hacerlo la propia ciencia europea (ya hay alguna iniciativa en este sentido)... ¿Vale la pena, como pide Jeanneney, hacer un Google europeo (si pudiéramos)? ¿No podemos pensarlo al revés?: ¡Google está indizando gratis para nuestros usuarios nuestros contenidos culturales! Si mañana Google ofreciera digitalizarnos gratis toda la Biblioteca Nacional de España, o de Francia, dándonos una copia de lo que digitalice, ¿diríamos que no?