
miércoles, enero 03, 2007
Encontré Masacre...

Un año de mucha mierda en el cine.

Pocos años recuerdo con tan pobre producción. Sosería tras sosería. Todo repeticiones aburridas. Nadie arriesga y el futuro nos depara mas de lo mismo: el Spiderman mas caro (Spider-Man 3), Rambo y (Rambo IV: Pearl of the Cobra) Rocky ancianos (Rocky Balboa) Indiana sexagenario (Indiana Jones 4), Jungla de Cristal en plasma(Live Free or Die Hard), Simpsons al fin sin repetir por Antena3 (The Simpsons Movie),otro rollo de Piratas (Pirates of the Caribbean: At Worlds End)... Hasta la celebrada Infiltrados (The Departed, que no me gustó) no deja de ser una versión de Mou gaan dou o (2002, Hong Kong) Infernal Affairs . Ninguno de los gerifaltes de la Armada norteamericana pensaba que la invasión de Iwo Jima -Isla Uno en los planes de los Jefes del Estado Mayor Conjunto- iba a ser la gran esperanza anual para cinéfilos. El mítico Clint Eastwood se atreve a darnos esperanza por partida doble con Letters from Iwo Jima (2006) y Flags of Our Fathers (2006 y primera estrenada aqui como Banderas de nuestros padres). Esta es su historia: Ni siquiera los almirantes Nimitz o King podían imaginar el calvario que el teniente general Kuribayashi y sus 21.000 atrincherados haría padecer a tres divisiones de infantería de marina hasta casi su aniquilación.

"Por primera vez en la Guerra del Pacífico una guarnición japonesa infligió a una flota de desembarco americano más bajas [no confundir con muertos] de las que había sufrido ella": 30.000 bajas norteamericanas -con más de 6500 muertos, cinco veces más que Guadalcanal o Tarawa-.
A 1005 km al Norte de las Marianas, Iwo Jima (Islas Volcano) es un peñasco volcánico dominado en un extremo por el Monte Suribachi. Su valor estratégico-militar residía en su base de cazas y su estación de radar y en su cercanía al archipiélago de Japón. Tokio quedaba a tiro de los bombardeos a solo 1080 km al norte. McCarthur invadió las Filipinas y el ejército imperial trasladó a sus mejores efectivos a las defensas exteriores de Japón. El Imperio Nipón envió a un gran 'mando' de Manchuria, Kuribayashi Tadamichi, que llevó al máximo grado y pericia profesional la durísima "política de la resistencia prolongada" con 21.000 hombres. Los americanos justificaban las 10.000 bajas estimadas -menos de 2.000 muertos- para la construcción de una base de cazas de escolta y un lugar de aterrizaje de emergencia de los los superbombarderos B-29 que ya machacaban la infraestructura militar del Japón. Esta conquista estratégica se cobró en la trágica realidad más del triple de las bajas y muertos que anunciaba el papel. Kuribayashi, conocedor del poderío americano basado en la descomunal potencia de fuego y de medios, adaptó sus tácticas defensivas al terreno y al enemigo como pocos comandantes japoneses hicieron. Convirtió los 26 km cuadrados de piedra negra en un inmenso conjunto de túneles, trincheras, nichos y blocaos de hormigón casi inexpugnables: una isla hecha un búnker de roca o de cemento. Su milimétrico estudio en la disposición de los cañones, morteros y demás armas pesadas provocó un indescriptible saco de fuego durante semanas. Su plan era de una simpleza y de una eficacia que helaba la sangre: 21.000 japoneses permanecerían en su puesto en apoyo constante de una posición a otra y dispararían toda la munición hasta la muerte. Prohibió por completo las cargas banzai -un despilfarro de vidas y munición-, aunque no el seppuku -suicidio honorable- cuando los hombres, condenados a una supervivencia más propia de cucarachas, se quedaran sin alimentos y sin munición. Los japoneses eran unos formidables enemigos a la defensiva y lo demostraron con creces en aquel lugar escabroso del Pacífico. El búnker inmenso que los japoneses hicieron de Iwo Jima requería en verdad tres semanas de bombardeo de precisión y no los cuatro días de bombardeo naval y aéreo de la flota de invasión que bastaba a los americanos para limpiar cualquier otro islote del Pacífico. Durante el rugido de las baterías, los bombardeos y lanzacohetes, los defensores no respondieron. Más que nunca, el 'silencio que precedió la tempestad'. La invasión comenzó el 19 de febrero de 1945 tras los cuatro días de 'limpieza'. Encabezados por cuatro regimientos de las 4ª y 5ª compañías de infantería de marina, ocho batallones de asalto -10.500 soldados- iniciaron la sufrida tarea de superar los bancales de grava negra. Tras minutos de silencio sepulcral, Kuribayashi ordenó la furia, una tempestad de muerte a la que casi nadie escapó durante días. "En alguna parte muy adentro... en alguna parte de mi cerebro, donde quiera que esté esa voz que habla cuando uno está solo y en graves apuros... desde aquel lugar oscuro y escabroso, la voz me dijo: carnicería", recoge el magnífico libro 'La guerra que había que ganar' sobre el relato de un sargento veterano. Desde todos los puntos de la isla comenzaron a llover proyectiles y metralla. De golpe, cayó el diluvio de bombas y artillería sobre los aterrorizados soldados en primera línea de playa... hasta los puestos artilleros, los tanques, las unidades de servicios -camilleros, sanitarios, músicos de banda- y el propio cuartel general. El olor de la sangre, de los cadáveres, empezó a mezclarse con los gases sulfurosos y el miedo y aquello cobró un aspecto dantesco. "Nadie se libraba. De los 24 comandantes de batallones de infantería que desembarcaron con las tres divisiones, sólo siete seguían en sus puestos al finalizar la campaña; los otros 17 habían muerto o habían sido evacuados por las heridas de guerra". Fue un hecho trágicamente normal que los evacuados habían recibido más heridas en el traslado a los barcos-hospital que las propiamente sufridas en el frente. Cinco días después de comenzar la invasión, la batalla fue inmortalizada por un fotógrafo de AP, Joe Rosenthal. El izado de las barras y estrellas del Monte Suribachi se convirtió en la foto más famosa de guerra de la Historia con permiso del 'Miliciano caído' de Robert Cappa. Pero, al contrario de lo que creyó la opinión pública, harían falta "tres semanas más de lanzallamas, cargas de dinamita, miles de granadas, millones de bombas de artillería y se perderían las vidas de centenares hombres buenos antes que muriese el último japonés". El almirante Nimitz dejó una frase para la Historia: "El valor poco común era una virtud muy común entre los que pelearon en Iwo Jima". Por ello, 27 soldados entre infantes de marina y marineros recibieron la Medalla de Honor y 13 se concedieron a título póstumo. Curiosamente, la resistencia organizada japonesa se prolongó durante 10 días más desde que King, Almirante en jefe norteamericano, declarase oficialmente la conquista un 16 de marzo de 1945. Kuribayashi y todo su estado mayor ya habían caído una semana antes. Pero si Iwo Jima representó el purgatorio para la infantería de marina de EEUU, la siguiente invasión -Okinawa, con 110.000 japoneses- reflejaría un infierno a escala nunca vista en el Pacífico. Imposible que se contagiara 'La enfermedad de la victoria' en la Armada 'yankee'.

Mortgage Calculator |

martes, enero 02, 2007
Tambien me pillé LOST, season 1
Celebérrimo momento de LOST - Episodio Tabula Rasa ( canción de Joe Purdy - Wash Away)
lunes, enero 01, 2007
Deadwood: me compré la serie entera...
How Come, How Long - Babyface & Stevie Wonder
Babyface & Des'ree - Fire
Loca, loca, loca por eso de la Navidad
300: TREMENDO TRAILER
Based on Frank Miller's graphic novel, set in the midst of the Persian-Greco war during the 480 B.C. Battle of Thermopylae, where Spartan king Leonidas led his army of 300 soldiers into battle against the invading Persian army. According to legend, their valor and sacrifice inspired all of Greece to unite against their Persian foe, leading to the origins of democracy.Si el cine tenía un futuro, puede ser este...
domingo, diciembre 31, 2006
Accidentes mortales


jueves, diciembre 28, 2006
Sunrise Adams in MySpace
miércoles, diciembre 27, 2006
Sánchez Dragó será el nuevo presentador de 'Diario de la Noche', en Telemadrid

Mortgage Calculator |

JENNA JAMESON : VH1 Confessions
11M: Como se lo curra la peña
Por fin, el Rostro de Pepe García Domínguez
Diario de la III República: El Gobierno ya puede censurar Internet sin jueces

Niña Pastori - Cuando Nadie me ve
Happy Holidays
Fallece el presidente Ford

Gerald Ford, presidente estadounidense, murió el 27 de diciembre a los 93 años. Pasó a la historia por perdonar a su predecesor, Richard Nixon, por el 'escándalo Watergate', una decisión que le persiguió toda su vida, y que lo llevó a perder las elecciones de noviembre de 1976 frente a Jimmy Carter. Ahora esa postura es considerada como "acertada" por un buen número de historiadores y , en 2001, el Centro Kennedy lo galardonó con el premio 'Perfil del Coraje' que concede cada año a un estadounidense que haya demostrado valor al servicio de la vida pública. Siempre tuvo fama de hombre afable y honesto, que perdonó a Nixon aún cuando esto podía -y así ocurrió- costarle la renovación en la Casa Blanca.
martes, diciembre 26, 2006
Jenna Jameson Hits One Million Friends on MySpace


Get this video and more at MySpace.com

Message to MySpace Friends
Add to My Profile | More Videos

Democracia eres tu, Leire

Con gente como esta comprendes la Guerra Civil, pero tambien ves de forma cristalina que siempre perderan en todo lo que intervienen. Solo traslada deseos nefastos o capitalistas crudos (ganar dinero, destruir al rival, reconocimiento social...). Yo no quiero que te mueras bonita. Tu estas hace mucho cadaver. Basta con ser del claustro, de IU, de Liberacción, analfabeta y fea, como tu...Y mientras a la pobrecita de Katie Rees, que no se mete con nadie, le quitan su corona por... cachonda.
Mortgage Calculator |
Cineastas españoles muestran su preocupación por el futuro incierto de las producciones medias en un seminario de la FIA La apuesta cada vez más firme por las "películas-evento", con una gran inversión en la producción y en el márketing, así como el interés por el cine de autor, está provocando la desaparición paulatina de las producciones medias, que, aunque menos rentables, en su conjunto siempre han sostenido la industria cinematográfica española, según se ha puesto en manifiesto en un seminario celebrado en Valencia.
Girauta y la Eclosión Liberal.


El autor de La eclosion liberal (reseña del libro enérgico, agudo, pero malvado) es un hombre cañero. Con muy mala leche. Es demasiado optimista en la visión de una España Liberal ("Los progres están nerviosos porque se enfrentan a una generación liberal que les planta cara"), que siempre ha existido en estas tierras pero en manos de una élite, no en unas practicas de mercado, en una percepción de la masa desinteresada en la económia o la política. Girauta obra desde las tripas. Usa de ese sentimentalismo que ha babeado España desde las comisuras progres pàra combatirlo. Como consuelo, FJL dice : Los nuevos liberales pertenecen a "una generación que se ha ahorrado la bazofia que nos tuvimos que tragar otros. No han tenido que leer a Galiano, a Marta Harneker". Girauta se nos muestra tal cual es en este artículo suyo que suscribo entero:
El antropólogo José Antonio Jáuregui, que ha escrito cosas de mayor valor, sale en El Mundo en defensa de la alianza de civilizaciones de Rodríguez Zapatero. Resumiendo, la alianza es posible y necesaria porque todos somos humanos. Concluyo que todo lo que produzca un grupo humano es merecedor de respeto, salvo que se trate de nuestra civilización, que es por donde falla el relativismo cultural. Se acepta acríticamente la conducta de grupos ajenos y distantes, por extraña que pueda resultarnos. Sin embargo, para Jáuregui, los franceses deberían “meditar sobre el lema de su escudo, Dieu et mon droit, Dios y mi derecho, del que el In God we trust (en Dios confiamos) de los dólares es una variación al tema, teniendo en cuenta que esa identificación tribal es sumamente peligrosa”. Tribal. Para el antropólogo nuestro Dios es una identificación tribal y encima peligrosa, adjetivo que no aplicará, por supuesto, a Alá.
Cita a Diego Hidalgo: “La implicación (sic) de Hungtington de que el conflicto es inevitable porque el Islam es propenso a la violencia, está irracionalmente comprometido con su religión y siempre ha tenido conflictos fronterizos es errónea” Y añade Jáuregui que “este razonamiento procede de un desconocimiento del Islam”. No se refiere al desconocimiento de Hidalgo sino al de Hungtington. Desconocimiento que habrá que extender a César Vidal y a Serafín Fanjul, quienes no parecen muy convencidos de que el Islam sea propenso al pacifismo, ni de que su compromiso con la religión carezca de irracionalidad, ni de que haya sido ajeno a los conflictos fronterizos.
Recordando la zona cero de Nueva York, afirma Jáuregui que el concepto (del cero) “se lo debemos a la civilización de la Alhambra y Averroes”. Desde el vídeo de Ben Laden sabemos a qué civilización le debe Nueva York la zona cero. En cuanto a los arabic numbers, no son árabes, y mucho menos musulmanes. Los árabes transmitieron a Occidente conocimientos matemáticos que los pueblos orientales, persas e indios, habían conservado del saber mesopotámico. Salvo que el antropólogo Jáuregui pueda refutar a Miguel de Guzmán, Catedrático de Análisis Matemático cuya obra tengo ahora mismo delante de las narices, y al resto de especialistas.
La perla: “el caldo de cultivo del terrorismo es la perspectiva xenófoba y fanática de las Oriana Fallaci y de los Hitler”. No es que la Fallaci me enloquezca, pero retratarla así junto al führer tiene miga. Para rematar, “el nada humano me es ajeno resulta ser el regalo ecuménico de Terencio que Auschwitz nos muestra a todos para que no caminemos por la senda xenófoba que conduce a los 11S y a los 11M”. Tres constataciones: una, no hay manera de que dejen de usar el Holocausto para arrojárselo a los amigos de los judíos, cuando no a los propios judíos; dos, se sigue desviando la culpa de los atentados para que no recaiga sobre quienes los cometieron; tres, contra lo que creíamos, los últimos alegatos de la Fallaci no son una reacción al 11S y al 11M sino, de algún modo inexplicable, parte de su causa. Tiene miga.
- Otros textos:
lunes, diciembre 25, 2006
Noche y dìa de Cimino
Garrudo en MySpace
Navidad Lorenzo Maria Patines y Dino
Regalos 241206
R.I.P. James Brown, Tha godfather ! December 24, 2006
The hardest man in show business! Rest in funky Peace ..
James Brown There's no way he'll be "Resting in Peace!!" he'll be partyin' it up on the other side!
Fallece James Brown
Fallece James Brown, el rey de la música soul a los 73 años a consecuencia de una neumonía severa
Brown se hizo famoso con títulos como "I Got You (I Feel Good)", "Papa's Got a Brand New Bag", "Please Please Please" y "Living in America".Mick Jagger, Michael Jackson y David Bowie, entre otros, reconocieron haberse inspirado en el legendario Brown.
domingo, diciembre 24, 2006
Sin nombre

Gadgets de Google
Grandes éxitos en AVN
viernes, diciembre 22, 2006
Nelly Furtado acústica: I'm Like a Bird
jueves, diciembre 21, 2006
Voy a buscar mi entrada
Este resumen no está disponible. Haz
clic en este enlace para ver la entrada.
A por José Manuel Martín Medem!!
Un mamarracho llamado José Manuel Martín Medem ha escrito (una deposición en realidad) en un papelucho de título laRepública.es: ¡A por Fraga! 15:55h. del Miércoles, 13 de diciembre.
Axel Buchheister es un propagandista del terrorismo de Estado de Pinochet que trabaja para el Instituto Libertad y Desarrollo,vinculado con la UDI (Unión Demócrata Independiente) que es el partido chileno de la estirpe del dictador. En su intervención en Chile contra la Ley de Control de Armas, Buchheister escribió lo siguiente: "La posibilidad de poseer un arma de fuego constituye una medida de la libertad de las personas. Es sintomático que el país más libre de la tierra, Estados Unidos, garantice constitucionalmente a sus ciudadanos el derecho a poseer armas de fuego. El derecho de tener armas es símbolo de la libertad".
Axel Buchheister es un propagandista del terrorismo de Estado de Pinochet que trabaja para el Instituto Libertad y Desarrollo,vinculado con la UDI (Unión Demócrata Independiente) que es el partido chileno de la estirpe del dictador. En su intervención en Chile contra la Ley de Control de Armas, Buchheister escribió lo siguiente: "La posibilidad de poseer un arma de fuego constituye una medida de la libertad de las personas. Es sintomático que el país más libre de la tierra, Estados Unidos, garantice constitucionalmente a sus ciudadanos el derecho a poseer armas de fuego. El derecho de tener armas es símbolo de la libertad".
El diario madrileño EL MUNDO publica hoy un artículo de Axel Buchheister que contiene una apología del terrorismo al justificar que Pinochet decidió "aplicar la fuerza" como respuesta "al odio y a la violencia de la izquierda" para producir "una enorme revolución econòmica, social e institucional" que ha llevado a Chile a "una democracia sólida, estable y eficiente". EL MUNDO sólo identifica a Buchheister como miembro del Instituto Libertad y Desarrollo y no aclara su ubicación polìtica en el fascismo chileno que adora a Pinochet.
Resulta ademàs contradictorio que en la misma edición EL MUNDO denuncie lo que ha dicho Fraga ("Podrá haber cometido algunos excesos pero en principio Pinochet deja un país mejor de lo que se lo encontró") y publique un artìculo elogiando esos "excesos" y sus criminales consecuencias. Como consecuencia de estas lecturas, creo que ya es hora de ir a por Fraga y hacerlo en Chile para mantener simultaneamente la memoria insurgente contra Franco y Pinochet. Si en España se pudo denunciar a Pinochet apelando a la justicia universal, ¿por qué no se elabora una denuncia similar contra Fraga (los especialistas sabrán cual es el procedimiento adecuado) para llevarla ante los tribunales chilenos con el argumento incontestable de que este complice de las barbaridades de la dictadura franquista se ha beneficiado en España de la impunidad impuesta por la transición a la democracia? Julián Grimau se lo merece.
Etiquetas:
Analytics,
periodismo,
política,
socialismo,
tag manager
Navidad 2006. Lorenzo triunfa en los Escolapios.
Iñaki Gabilondo pide disculpas de aquella manera...
Siguiente misión. El Desastre de ANNUAL (17-Julio / 9-Agosto de 1921)
"El pueblo que no se siente ante sí mismo deshonrado por la incompetencia de su organismo guerrero es que se halla profundamente enfermo e incapaz de agarrarse al planeta." Ortega y Gasset. "Nación y Ejército" (El Sol, 1922).
El Desastre de Annual tuvo lugar en el transcurso de la Guerra de Marruecos o Guerra del Rif, el 22 de julio de 1921, cerca de la localidad marroquí que da nombre a la derrota, Annual. La dimensión de los sucesos fue tal que supuso un giro vertiginoso en la política colonial de España y el inicio del fin del reinado de Alfonso XIII (llamado «el Africano») con la ulterior instauración de la Dictadura de Primo de Rivera y la ominosa Segunda República. El deseo de dar satisfacción a la corona, en una época de una enorme pérdida de poder internacional, iniciada ya a finales del siglo XIX, fue el detonante de la tragedia.
![]() |
Silvestre, retratado por Kaulak |
En febrero de 1920 el general Manuel Fernández Silvestre toma posesión del cargo de Comandante General de Melilla. Pretende neutralizar a las tropas rifeñas de Alhucemas. Constituyen ese contingente la tribus más fieras y se pretende, siguiendo las ordenes del general, efectuar una serie de ataques intermitentes para ganar terreno a lo largo de todo el año al oeste de Melilla. El avance fue, hasta la primavera del 1921, sin violencia, pactando pagos con los líderes locales de cada zona ocupada.
Se edificaron en las zonas mas elevadas pequeños fuertes o blocaos. Los emplazamientos se encontraban entre si a una distancia de 20 a 40 kilómetros. Las fuerzas se repartían de una forma no equitativa, no tenían suministros, las ratas eran algo corriente y los cambios de temperatura entre el día y la noche castigaron a los desasistidos soldados. Un gran error añadido fue la escasez de agua que obligaba a peregrinajes casi diarios con reatas de mulas.
Desde Melilla hasta el campamento principal en unas colinas cerca de Annual había tres blocaos con unos 30 km entre sí. Los otros pequeños fortines solo contaban de una tropa que variaba entre 100 y 200 soldados. Hasta mayo de 1921 solo tuvieron lugar pequeñas refriegas casi sin bajas. En contra de la estrategia establecida por el Alto Comisario de España en Marruecos, el general Berenguer, el día 29 de mayo el general Silvestre decidió avanzar por el monte Abarran, pereciendo todos los soldados. Silvestre se escudó en el apoyo indirecto del rey Alfonso XIII.
Al efecto de proteger el flanco sur del campamento de Annual, el día 7 de junio se estableció otra posición en el monte Igueriben, defendida con 355 hombres al mando del comandante Mingo. Solo sobrevivieron 11 tras el ataque del 21 de julio. La falta de agua fue crucial en el largo asedio.
Mohamed Ben Abdelkrim El Jatabi lideró a la tropa rifeña. Era un antiguo funcionario de la Administración española en la Oficina de Asuntos Indígenas en Melilla y uno de los dirigentes de la cábila rifeña de los Beniurriagel (Ait Waryagar), situada en las cercanías de la Bahía de Alhucemas.
La defensa del cerco de Annual fue un desastre total. El general Silvestre no puso de acuerdo a sus oficiales en como evacuar la plaza. Bajo fuego enemigo, se ordenó retirada y las tropas huyeron en desbandada del recinto de Annual. Hubo militares que, conociendo los despiadados hábitos de los rifeños, acordaron dispararse mutuamente si llegase el momento de ser capturados. Algún oficial mantuvo la compostura y salvó su unidad con un relativo pequeño número de bajas; pero casi todos los soldados corrieron en completo desorden, produciéndose la carnicería en la huida hacia Melilla. El legendario Regimiento Alcántara cargó de forma heroica hasta la extenuación en defensa de los soldados que regresaban, sufriendo el mayor número de bajas de un cuerpo de caballería contemporáneo. Nunca se recuperó el cuerpo del general Silvestre.
Izquierda a derecha, Coronel Araujo, General Navarro, Tte. Coronel Manuel López Gómez, Tte. Coronel Eduardo Pérez Ortiz y Comandante de Caballería José Gómez Zaragoza, embarcados de vuelta a Melilla tras poner fin a su cautiverio.
Izquierda a derecha, Coronel Araujo, General Navarro, Tte. Coronel Manuel López Gómez, Tte. Coronel Eduardo Pérez Ortiz y Comandante de Caballería José Gómez Zaragoza, embarcados de vuelta a Melilla tras poner fin a su cautiverio.
El general Navarro, segundo jefe de la Comandancia de Melilla, logró llegar con las pocas fuerzas que pudo salvar hasta el campamento de Monte Arruit, donde fueron cercados sin suministros. El general Berenguer autorizó la rendición el 9 de agosto pero los rifeños no respetaron las condiciones. Degollaron a una multitud soldados. Hicieron prisioneros al general Navarro y a unos 600 efectivos de los 3000 sitiados.
A pesar de la heroica defensa de su tropa que efectuó el desafortunado general Navarro (sufrió la derrota de Filipinas, la de Annual, un juicio severísimo sin causa y fue fusilado en Paracuellos por los comunistas) solo regresaron a casa 60 militares. Mantuvieron con vida una pequeña parte para canjearlos por dinero, para servirse de sus habilidades (sanitarios o artilleros) y para evitar que España atacara con armas químicas ("bombas envenenadas" en la terminología utilizada por algunos rifeños), que dio la victoria final a España.
Murieron aproximadamente entre 10.000 y 20.000 españoles y unos 1.000 rifeños. Para Indalecio Prieto, en las Cortes: «Estamos en el periodo más agudo de la decadencia española. La campaña de África es el fracaso total, absoluto, sin atenuantes, del ejército español». El general Juan Picasso, por orden del ministro de la Guerra, creo una comisión de investigación y elaboró el informe conocido como Expediente Picasso.
Se señalaron múltiples errores militares, pero por presiones no se llegó al fondo de las responsabilidades políticas e incluso del propio rey, que según algunos testimonios había animado la penetración irresponsable de Silvestre hasta puntos alejados de Melilla sin contar con una defensa adecuada en la retaguardia. Según esos testimonios, nunca probados ya que el documento en cuestión no se encontró, el rey envió un telegrama, animando a Silvestre en sus acciones, con el texto: "Ole los hombres".
Murieron aproximadamente entre 10.000 y 20.000 españoles y unos 1.000 rifeños. Para Indalecio Prieto, en las Cortes: «Estamos en el periodo más agudo de la decadencia española. La campaña de África es el fracaso total, absoluto, sin atenuantes, del ejército español». El general Juan Picasso, por orden del ministro de la Guerra, creo una comisión de investigación y elaboró el informe conocido como Expediente Picasso.
Se señalaron múltiples errores militares, pero por presiones no se llegó al fondo de las responsabilidades políticas e incluso del propio rey, que según algunos testimonios había animado la penetración irresponsable de Silvestre hasta puntos alejados de Melilla sin contar con una defensa adecuada en la retaguardia. Según esos testimonios, nunca probados ya que el documento en cuestión no se encontró, el rey envió un telegrama, animando a Silvestre en sus acciones, con el texto: "Ole los hombres".
Antes de que el informe Picasso se debatiera en las Cortes, el General Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923. Con la victoria de Alhucemas, se obtuvo una posición fuerte tras el desastre de Annual.
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
- Leguineche Bollar, Manuel (1996), Annual 1921 : el desastre de España en el Rif, Madrid: Ed. Alfaguara. ISBN 84-204-8235-8.
- Palma Moreno, Juan T. (2001), Annual 1921 : 80 años del desastre, Madrid: Almena Ediciones. ISBN 84-930713-9-0.
- Carrasco García, Antonio (1999), Annual 1921 Las imágenes del desastre, Madrid: Almena Ediciones. ISBN 84-96170-20-9.
- Película:
- El desastre de Annual- España 1970. Director: Ricardo Franco. Intérpretes: Tomás Aznar, María Bravo, Ricardo Franco, Francisco Llinas, Gabriel Ruiz, Franciso Vidal.
En Madrid, a 21 del 12 de 2006.
Etiquetas:
Amazon,
Books,
cine español,
Documental,
historia,
politica
martes, diciembre 19, 2006
CARMEN LUVANA: Refugio...
What is Love? Dios existe!
La propaganda agiganta a cualquiera
Maria Sharapova feels pretty: grande.
Audrey Hepburn is Maria
West Side Story: "I Feel Pretty
Tony Robbins Reaction on 9/11: que gran show...
lunes, diciembre 18, 2006
Zapatero insta a los gobiernos a que hagan realidad la Alianza de Civilizaciones
Este chaval tiene un garabirubí... Ay que tontito.
- Primer discurso de Zapatero en la ONU sobre la Alianza de Civilizaciones (pdf) Resumen
- Informe del grupo de alto nivel (PDF)
- La propuesta para la paz de Zapatero
- Recomendaciones realizadas por el Grupo de Alto Nivel
- Alianza de Civilizaciones
- Zapatero insta en la ONU a impulsar la Alianza de Civilizaciones
- Zapatero insta a los gobiernos a que hagan realidad la "herramienta para la esperanza"
domingo, diciembre 17, 2006
Gaza, campo de batalla
Diamante de Sangre Trailer Español
Blood diamond ten minutes con cabecita
Blood Diamond Trailer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)